ejercicio fibromialgia

Ejercicio con fibromialgia ¿A quién se le ocurre?

Ejercicio con fibromialgia ¿Es posible?

Si tienes fibromialgia, es muy probable que rápida y fuertemente hayas respondido: “NOOO!!

“Estoy cansada de que me digan haz ejercicio, ¿Acaso no entienden que me duele todo?, ¿Cómo pretenden que haga ejercicio?

Te entiendo completamente, sé que para ti puede ser inconcebible esta idea. Hubo un tiempo en el que yo me sentía igual respecto al ejercicio.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


Tú pensarás, “si las actividades diarias, cotidianas me cuestan tanto, ¿Cómo voy a poder hacer ejercicio?

Si hago ejercicio, seguro voy a quedar tumbada en cama.

¿Acaso una persona con fibromialgia puede hacer ejercicio?

¿Por qué no soporto el ejercicio?

En la fibromialgia existe un peligroso círculo vicioso entre el dolor y la inactividad física.

Como tenemos dolor, no hacemos actividad física; pero en la medida que disminuimos el nivel de ésta, el dolor de la fibromialgia empeora.

Y es así como vamos entrando en una vida sedentaria, al punto que cuando hacemos un poco de ejercicio (a veces algo tan “simple” como hacer nuestras actividades cotidianas), el cuerpo se reciente tanto que nos puede llevar a una crisis de dolor.

Y entonces, nos da miedo, por no decir terror, hacer ejercicio.


Orientación Médica de Fibromialgia


Haz ejercicio

¿Por qué insisten tanto con el ejercicio?

Porque te quieren mejor, te quieren con calidad de vida, te quieren feliz… te quieren, simplemente porque te quieren.

Y es que el sedentarismo empeora TODO, en la fibromialgia

Así es.  Por cuenta de la inactividad física empeora el dolor y la fatiga, incrementa la sensación del “no puedo” y se  vuelven más frecuentes los episodios de ansiedad y depresión.

En cambio, el ejercicio, TODO lo mejora.  Ya verás!

Beneficios del ejercicio para la fibromialgia

  1. Alivia el dolor.
  2. Te produce un sueño de mejor calidad.
  3. Mejora tu estado de ánimo.
  4. Estimula la autoeficacia;  es decir, la capacidad de creer en tus propias capacidades para hacer algo.
  5. Reduce los episodios de ansiedad y depresión.
  6. Mejora tu capacidad cardio-respiratoria.
  7. Tus músculos recuperan la fuerza,  flexibilidad y capacidad de movimiento.
  8. En definitiva, mejora la calidad de vida, porque al disminuye el dolor y la fatiga al realizar tus actividades cotidianas.

Sólo debes comenzar!!

Aunque suene imposible, es importante que creas que puedes lograrlo.

Al principio no será nada fácil, pero si eres constante lo lograrás.

Pero lo mejor de todo:   Comenzarás a sentirte mejor!!


Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Ahora te pregunto a tí … ¿Cómo te va con el ejercicio?

Déjame conocer tus experiencias, escríbelas en comentarios.

Fuentes:

SAÑUDO, B., et al. Evidencias para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revista andaluza de medicina del deporte, 2010, vol. 3, no 4, p. 159-169.

SANZ-BAÑOS, Yolanda, et al. Do women with fibromyalgia adhere to walking for exercise programs to improve their health? Systematic review and meta-analysis. Disability and rehabilitation, 2018, vol. 40, no 21, p. 2475-2487.

También puede gustarte...

3 Comentarios

  1. Patricia Alvarado Chávez dice:

    Yo hago ejercicio desde niña aunque la frecuencia a cambiado por que a lo largo de la vida en 46 años llevo 20 cin diferentes dolores que al principio fue solo lumbar y hoy a 1 años fue cambiando generalizadamwnhe las molestias y me vio reumatología y me diagnosticaron con Fibtomialgia pero es un dolor diferente. Y empiezas a ver cambios muchos cambios , puedes dormir mejor, puedes estar más alegre, más alerta. Hay algún ejercicio que no es bueno para la Fibtomialgia? O si para higiene fe Columna, sacro ileitis etc

  2. Beatriz Vázquez valseca dice:

    Tengo 3 seciones de baile de salón m ayuda mucho a mejorar el estado de animo a pesar del dolor de la fibromialgia

  3. Hola soy Marisa no hago ejercicio pero tengo un ávida muy activa ando todo el día
    Pero me gustaría hacer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.