Fibromialgia Invisible y Estigmatizada

Fibromialgia: Invisible y Estigmatizada

Fibromialgia es conocida como la enfermedad invisible.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, la fibromialgia a menudo es mal comprendida y subestimada debido a su naturaleza invisible.

Esta invisibilidad, combinada con el estigma social, crea desafíos significativos para quienes conviven con esta condición.

Fibromialgia: enfermedad invisible

Una de las características más desafiantes de la fibromialgia es su naturaleza invisible. A diferencia de las enfermedades visibles o físicamente evidentes, como una fractura o una herida, los síntomas de la fibromialgia son mayormente internos y no se pueden ver.

Esto con frecuencia lleva a la minimización de estos por parte de otros y a la invalidación de la experiencia de quienes los padecen.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia



Dado que los principales síntomas de la fibromialgia no son visibles en la superficie, es común que las personas que padecen fibromialgia tengan que enfrentar el escepticismo y la incomprensión por parte de los demás.

Pero ¿Qué es lo que hace que sea extremadamente difícil para los demás, incluidos amigos, familiares y profesionales de la salud, comprender y validar la experiencia de los pacientes con fibromialgia?

1. Síntomas Subjetivos

Los síntomas clave de la fibromialgia, dolor generalizado, fatiga extrema, problemas de sueño y dificultades cognitivas, no son fácilmente observables desde el exterior.

No hay signos físicos externos que indiquen que alguien está lidiando con un dolor intenso o una fatiga debilitante.

Esto puede llevar a malentendidos y percepciones erróneas de que en realidad sólo están exagerando o inventando sus síntomas.

2. Dificultades en la Comunicación

La comunicación de los síntomas de la fibromialgia puede ser un desafío en sí mismo.

Hay una gran dificultad para describir los síntomas de manera efectiva al no haber una correlación visual directa entre lo que sienten y lo que otros pueden ver.

Expresar la naturaleza y la intensidad del dolor, la fatiga o la niebla cerebral puede resultar complicado y, en última instancia, llevar a una falta de comprensión por parte de los demás.

Impacto de la invisibilidad de la fibromialgia

1. Invisible para amigos y familiares

Para los amigos y familiares es difícil para entender por qué su familiar con fibromialgia no puede participar en ciertas actividades o por qué su nivel de energía fluctúa drásticamente.

Esto puede resultar en frustración, incomodidad y, en algunos casos, distanciamiendo de las relaciones.

La falta de validación con frecuencia lleva a una sensación de aislamiento y soledad, cuando sus síntomas no son reconocidos como legítimos, se sienten solos en su lucha y deciden retraerse de las interacciones sociales para evitar juicios y malentendidos.

Te puede interesar: Fibromialgia: es vivir sola … pero acompañada

2. Invisible en el trabajo

Tener que cumplir con horarios estrictos, realizar tareas físicamente exigentes o enfrentar situaciones estresantes puede exacerbar los síntomas y afectar la capacidad de trabajo.

Te puede interesar: Es muy difícil trabajar con fibromialgia

Los empleadores pueden tener dificultades para comprender la necesidad de ajustes laborales como:

  • Acomodaciones en el lugar de trabajo.
  • Adaptaciones, como horarios flexibles o la posibilidad de trabajar desde casa en ciertos días.
  • Descansos adicionales.



Colegas y empleadores pueden no ser conscientes de la intensidad de los desafíos que deben enfrentar a diario quienes conviven con la fibromialgia. Esto puede llevar a la sobreexigencia laboral, empeorando su condición.

Así mismo, la falta de conocimiento de la enfermedad puede llevar a la creencia errónea de que en realidad están “bien” y que pueden “superar” sus síntomas fácilmente.

Te puede interesar: Pero si te ves bien, no es posible que te duela todo

Pueden considerar que están exagerando sus síntomas o que no están realmente enfermos. Esto puede llevar a la discriminación y a tratos injustos, lo que afecta directamente su carrera y bienestar.

La fatiga extrema es uno de los síntomas más debilitantes de la fibromialgia, haciendo que se necesiten descansos frecuentes o ajustes en el horario para quienes tiene fibromialgia. Esto puede llevar a la percepción errónea de que no están poniendo suficiente esfuerzo o que está siendo perezosa, floja.

Te puede interesar: No soy floja, tengo fibromialgia

3. Invisible para los médicos

La invisibilidad puede llevar a médicos mal informados o poco empáticos a minimizar los síntomas, lo que puede tener consecuencias significativas para el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de atención de estas personas.

Algunos médicos que no estan completamente informados o actualizados sobre la fibromialgia u otros que tienen prejuicios sobre las enfermedades invisibles llegan a decir comentarios insensibles, como que el dolor es “normal” o que los síntomas son “psicológicos”, incluso algunos llegan a manifestar que “no creen en la fibromialgia”.

Te puede interesar: Carta de una persona con fibromialgia a su médico que no cree en esta enfermedad

Esta minimización puede hacer que los pacientes se sientan desalentados y frustrados. Incluso pueden llegar, ellos mismos, a cuestionar la legitimidad de sus síntomas y dudar de la posibilidad de obtener una atención médica adecuada.

Pueden evitar buscar tratamiento debido a la preocupación de no ser tomados en serio, recurriendo así a la automedicación y la experimentación con tratamientos no probados.

Así mismo, la falta de pruebas clínicas diagnósticas puede llevar a retrasos en el diagnóstico de fibromialgia.

El Estigma Asociado a la Fibromialgia

El estigma social es otro desafío que enfrentan quienes viven con fibromialgia. Algunas personas con fibromialgia deben enfrentar juicios y comentarios insensibles, desaprobación social, prejuicios y discriminación.

Debido a la falta de conocimiento y comprensión generalizada sobre la enfermedad, algunas personas pueden considerarla como “imaginaria” o “exagerada”, pueden pensar que simplemente están “haciendo drama” o “buscando atención”.

Te puede interesar: Todo me duele, no me invento el dolor

Esto hace que las personas que la padecen se sientan avergonzadas de hablar sobre sus síntomas e incluso de buscar apoyo, puede llevar a una disminución de la autoestima y aumentar el estrés emocional que ya están experimentando debido a la enfermedad.

Quienes conviven con la fibromialgia a menudo enfrentan comentarios insensibles y juicios por parte de amigos y familiares que no comprenden la naturaleza debilitante de la enfermedad. Esta falta de validación de sus síntomas los puede llevar a la culpa interna y la vergüenza.

Te puede interesar: No es fácil vivir con fibromialgia

La combinación de invisibilidad y estigma puede tener un impacto emocional y social significativo en las personas que viven con fibromialgia. La invalidación constante de los síntomas puede llevarlos a la depresión, la ansiedad y la sensación de aislamiento.

Rompiendo el ciclo de invisibilidad y estigmatización

La fibromialgia es una enfermedad compleja que combina su síntomas invisibles, el estigma social y el impacto emocional y social en la vida de quienes la padecen. Romper el ciclo de estos desafíos es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia y para construir una sociedad más comprensiva y solidaria.

1. Educación y Conciencia Pública

La educación es un pilar fundamental para romper el ciclo de la fibromialgia. Crear conciencia pública sobre la enfermedad y sus síntomas invisibles es esencial para fomentar la comprensión y el respeto. Campañas de sensibilización y recursos educativos pueden ayudar a desterrar mitos y estereotipos, alentando una actitud más empática hacia las personas con fibromialgia.

Te puede interesar: Como ayudar a alguien con fibromialgia

2. Validación y Empatía

Brindar validación y empatía a las personas con fibromialgia es crucial para romper el estigma. Escuchar sus experiencias, creer en sus síntomas y ofrecer apoyo emocional puede marcar una gran diferencia. La validación por parte de amigos, familiares y profesionales de la salud puede empoderarlos para que busquen tratamiento y se sientan menos aislados.

Te puede interesar: Así le puedes ayudar a tu familiar con fibromialgia

3. Apoyo en el Entorno Laboral

En el entorno laboral, se necesita un mayor reconocimiento de las necesidades de las personas con fibromialgia. Flexibilidad en el horario laboral, adaptaciones en el lugar de trabajo y una mayor comprensión de la enfermedad son esenciales para permitir que puedan seguir siendo productivos sin sacrificar su salud.

4. Apoyo médico

Es vital que los profesionales de la salud tomen en serio los síntomas de la fibromialgia y proporcionen un enfoque integral de tratamiento. Escuchar a los pacientes, buscar soluciones de manejo personalizado y brindar un ambiente de apoyo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



5. Crear Comunidades de Apoyo

Las comunidades en línea y grupos de apoyo específicos para la fibromialgia pueden ser un refugio para los pacientes. Conectar con otros que entienden sus desafíos puede reducir la sensación de aislamiento y proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y consejos.

6. Defensores y Promotores del Cambio

Defender la causa de la fibromialgia puede ayudar a crear un cambio duradero. A través de la participación en eventos de sensibilización, la promoción de la investigación y la colaboración con organizaciones dedicadas a la salud, se puede impulsar un cambio positivo en la comprensión y el tratamiento de la fibromialgia.

Te puede interesar: Ley de fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad invisible, que va más allá de lo que se puede ver a simple vista.

La invisibilidad de sus síntomas y el estigma social que rodea a la condición pueden crear desafíos emocionales y sociales abrumadores para quienes la padecen.

Al aumentar la conciencia, promover la educación y fomentar la empatía, podemos trabajar juntos para romper el ciclo de invisibilidad y estigma, brindando apoyo a las personas con fibromialgia y mejorando su calidad de vida.

Te puede interesar: Carta de una persona con fibromialgia a su familia

Ahora te pregunto a tí… ¿Cómo gestionas la invisibilidad y estigmatización de la fibromialgia?

Déjame conocer tus opinones. Escríbelas en los comentarios.

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Juana mari dice:

    Yo llevo desde los 25 años lidiando con la enfermedad y tengo picos de dolor que llevo entre mi durosetina de 30mg. Y los antiinflamatorios que por desgracia solo puedo con AINES. No esteroideos y Paracetamol por ser alérgica a medicamentos.
    Mi trabajo me cuesta aunque me tiene ocupada y me ayuda a no escucharme cómo coordinadora de comedor escolar.
    Es muy duro aunque soy muy positiva y no me escuchó a no ser que me dé un poco muy fuerte.
    Ánimo valientes que esto no pueda con nosotras o nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.