reconocimiento y legitimidad fibromialgia

Por el reconocimiento de la Legitimidad de la Fibromialgia

La fibromialgia ha sido históricamente objeto de escepticismo y malentendidos debido a su naturaleza invisible. A menudo, los pacientes enfrentan la desafiante tarea de explicar su dolor a amigos, familiares y colegas que pueden no comprender completamente la gravedad de la enfermedad.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


La falta de marcadores físicos evidentes ha llevado a una percepción errónea de que la fibromialgia es una condición “imaginaria” o incluso psicológica.

Es esencial que la sociedad reconozca y valide la legitimidad de la fibromialgia como una enfermedad médica real y debilitante.

Te puede interesar: Fibromialgia: invisible y estigmatizada

Conciencia y Educación

La educación puede desmitificar estos conceptos erróneos, proporcionando información precisa sobre la naturaleza de la enfermedad.

La conciencia pública debe abandonar la idea de que la fibromialgia es simplemente una manifestación de estrés o fatiga, y en cambio, destacar su complejidad como una condición médica legítima.

Es crucial que el público comprenda que la fibromialgia no se limita al dolor físico, sino que también puede afectar la salud mental y emocional. La diversidad de síntomas y la variabilidad en su intensidad deben ser aspectos clave destacados en la educación pública.



  • Campañas de concientización que resalten la complejidad de la fibromialgia, explicando cómo afecta a diferentes sistemas del cuerpo, desde el sistema nervioso hasta el sueño y la función cognitiva.
  • Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la formación de la percepción pública. Programas de televisión, artículos periodísticos y presencia en redes sociales pueden contribuir significativamente a la sensibilización y al cambio de actitudes hacia la fibromialgia.
  • La disponibilidad de recursos educativos accesibles es esencial para facilitar el aprendizaje sobre la fibromialgia, son herramientas que pueden utilizarse para educar y sensibilizar a la sociedad.
  • Se pueden establecer programas de sensibilización en clínicas, hospitales y centros de atención primaria para informar a los profesionales de la salud y, a su vez, mejorar el apoyo y la atención que reciben los pacientes.

Adaptaciones en el Trabajo y la Educación

La implementación de adaptaciones en los entornos laborales y educativos es esencial para promover la inclusión y el bienestar de las personas con fibromialgia.

Estas adaptaciones no solo benefician a los individuos con la enfermedad, sino que también contribuyen a la creación de entornos más inclusivos y comprensivos para todos, reconociendo la diversidad de necesidades y capacidades dentro de la sociedad

Los entornos laborales y educativos a menudo carecen de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de las personas con fibromialgia.

Es crucial que se implementen políticas que permitan ajustes razonables, como horarios de trabajo flexibles, espacios de trabajo ergonómicos y la posibilidad de tomar descansos cuando sea necesario.

Apoyo Emocional y Comunitario

La creación de comunidades de apoyo es esencial para quienes viven con fibromialgia. La sociedad puede desempeñar un papel crucial al fomentar entornos en los que las personas afectadas se sientan comprendidas y respaldadas.

Grupos de apoyo en línea y presenciales pueden proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias, estrategias de afrontamiento y recursos útiles. La validación emocional proveniente de la comunidad puede ser tan importante como el apoyo médico.

Acceso a la Atención Médica

Para mejorar la atención médica, es crucial fomentar la especialización y la conciencia entre los profesionales de la salud sobre la fibromialgia.

  • Esto implica la inclusión de la fibromialgia en programas de formación médica y el desarrollo de cursos de actualización para profesionales ya en ejercicio.
  • Los médicos y especialistas que comprenden la complejidad de la enfermedad están mejor equipados para diagnosticar y tratar a los pacientes de manera efectiva.
  • Dada la naturaleza multifacética de la fibromialgia, se debe promover la colaboración interdisciplinaria entre diversos profesionales de la salud. Esto asegura una atención más completa y adaptada a las necesidades individuales de los pacientes.

Te puede interesar: Carta a los médicos que no creen en la fibromialgia

  • La creación de centros de referencia especializados en fibromialgia puede ser una estrategia efectiva para concentrar la experiencia y los recursos necesarios para abordar la enfermedad. Estos centros pueden servir como lugares de diagnóstico, tratamiento y apoyo, proporcionando a los pacientes un acceso centralizado a profesionales familiarizados con la fibromialgia.
  • Los profesionales de la salud deben dedicar tiempo a explicar la enfermedad, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. Los pacientes informados pueden participar activamente en su atención, contribuyendo a un manejo más efectivo de la fibromialgia.
  • Dado que la fibromialgia también afecta la salud mental, la integración de servicios de salud mental proporciona un espacio para abordar las dimensiones emocionales y psicológicas de la enfermedad, ofreciendo recursos adicionales para gestionar el impacto en su bienestar emocional.

Aumentar la Investigación y la Financiación

La falta de comprensión completa sobre la etiología de la fibromialgia subraya la necesidad de más investigación. Los esfuerzos deben dirigirse a identificar las causas subyacentes, los factores desencadenantes y los mecanismos biológicos involucrados en la enfermedad.


Hackeando tu fibromialgia

Ebook – Diario de Síntomas


Una mayor comprensión proporcionará la base para opciones de tratamiento más efectivas.

  • La investigación debe orientarse hacia el desarrollo de tratamientos más específicos y personalizados para la fibromialgia. La variabilidad en la presentación de la enfermedad entre los pacientes requiere enfoques terapéuticos adaptados a las necesidades individuales.
  • La investigación en terapias farmacológicas, terapias alternativas y enfoques integradores puede abrir nuevas vías para el tratamiento.
  • La financiación insuficiente ha sido un obstáculo significativo para la investigación de la fibromialgia. Es necesario asignar recursos financieros adecuados para estudios de largo plazo que permitan un seguimiento a largo plazo de los pacientes, evaluaciones exhaustivas de tratamientos y análisis detallados de los factores contribuyentes.
  • La financiación sostenida es esencial para avanzar en la comprensión y el tratamiento de la fibromialgia.
  • Fomentar la colaboración entre la comunidad científica y la industria farmacéutica puede acelerar el desarrollo de tratamientos innovadores para la fibromialgia.

Legislación y Derechos del Paciente

La implementación de legislación específica para proteger los derechos de las personas con fibromialgia es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión y el acceso a adaptaciones necesarias.

  • El reconocimiento oficial de la fibromialgia como una discapacidad es un paso crucial para garantizar la protección de los derechos de los pacientes. Que acepten la fibromialgia como una condición discapacitante que puede limitar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo ciertas actividades.
  • Esta legislación debe ir acompañada de disposiciones que garanticen el acceso a adaptaciones razonables. Esto incluye modificaciones en el entorno de trabajo o educativo, horarios flexibles, asientos ergonómicos y otras medidas que faciliten la participación plena de las personas con fibromialgia en la sociedad. El objetivo es eliminar barreras y garantizar igualdad de oportunidades.
  • Establecer medidas legales que prohíban la discriminación en el ámbito laboral, educativo y en otros aspectos de la vida cotidiana basadas en la fibromialgia. Las personas con fibromialgia deben sentirse protegidas contra el trato injusto y la exclusión debido a su condición de salud.

Te puede interesar: Ley de fibromialgia

  • En el ámbito laboral, es fundamental establecer políticas que fomenten la inclusión de personas con fibromialgia.
  • En el ámbito educativo, se deben implementar políticas que promuevan adaptaciones adecuadas para estudiantes con fibromialgia. Las instituciones educativas deben adoptar un enfoque inclusivo que facilite la participación de todos los estudiantes, independientemente de su condición de salud.
  • La legislación también debe abordar la cobertura adecuada por parte de los sistemas de seguro de salud, así como medidas para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de tratamientos médicos y terapias que sean efectivos en el manejo de la fibromialgia.
  • Incluir la asignación de recursos para campañas educativas y la integración de la fibromialgia en programas de salud pública. La sensibilización no solo reduce el estigma, sino que también contribuye a una mayor comprensión y apoyo de la sociedad en general.

Sígueme en Viviendo con fibromialgia


En resumen, la creación de entornos más comprensivos y accesibles para las personas con fibromialgia requiere un esfuerzo concertado a nivel individual, comunitario y gubernamental.

Al reconocer la legitimidad de la fibromialgia y trabajar hacia la eliminación de barreras físicas y sociales, la sociedad puede desempeñar un papel fundamental en mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad invisible.

Ahora te pregunto a tí…¿Qué crees que hace falta para el reconocimiento de la legitimidad de la fibromialgia?

Déhanos conocer tus opiniones. Escríbelas en los comentarios.

También puede gustarte...

6 Comentarios

  1. Silvia Tejeira dice:

    Soy de Uruguay no se bien aquí como se ve la frimialgia pero realmente es una enfermedad muy cruel te saca de tu vida de tu rutina toca desde la punta del pelo hasta la punta de los pies muyyyyy triste

  2. Ningún médico de la S. Social conoce la enfermedad, hay que investigar en serio. Y equipos multidisplinares q estén muy preparados. No sirve cualquier médico, ni cualquier tratamiento. Hay q luchar por nuestros Derechos todos los paises unidos ya.

  3. Fm, Fc y Covid persistente, ahora si que no tengo vida.

  4. Anamariz Palacios dice:

    Organizar y dictar talleres al personal de salud en general.

  5. Maricela Cangrejo Peña dice:

    Esta enfermedad, en incapacitante, te afecta la salud física y psicológica, de manera significativa; nada vuelve hacer como antes, se siente como si el mundo se nos cayera a pedazos sin poder hacer nada. Necesitamos con urgencia el apoyo del estado, los entes responsables de la salud y de la comunidad en general

  6. Yolanda dice:

    Formación a los médicos de A. P., formación a los médicos especialistas y al Iass fundamental para q la reconozcan como deben y en grado correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.