película fibromialgia

Diez películas para entender la fibromialgia

Una película vale más que mil palabras, ¿no crees?

Por eso en esta oportunidad quiero compartir contigo 10 películas que no te puedes perder, te ayudarán a entender y divulgar como es vivir con fibromialgia.

Sonata para Violonchelo

  • Título original: Sonata per a violoncel
  • Año: 2015
  • Duración: 107 min.
  • País: España
  • Idioma: Catalán
  • Género (película): Ficción
  • Dirección: Anna Bofarull
  • Guion: Anna Bofarull
  • Música: Gerard Pastor
  • Fotografía: Alexandre Font
  • Reparto: Montse Germán, Juanjo Puigcorbé, José María Blanco, Jan Cornet, Marina Salas, Fermí Reixach, Harris Gordon, Christian Stamm, Maite Buenafuente, Joan Negrié, Mapi Galán, Paula Kortis, Xavi Siles, Ivana Miño.
  • Disponible en Amazon

Julia es una reconocida violonchelista que vive entregada por completo a su música. Atractiva y elegante, Julia no deja pasar la ocasión de disfrutar de una buena cena con sus amigos o del sexo esporádico junto a algún joven amante.

Sin embargo, un exabrupto la obligará a replantear su vida a largo plazo.

Después de años de esporádicos dolores en diferentes partes del cuerpo, Julia recibe definitivamente un diagnóstico: fibromialgia.

Enfermedad crónica sin causa conocida, Julia intentará seguir con su vida: largas horas de estudio, viajes, ensayos y giras por diferentes ciudades europeas. Con el paso de los días, la lucha de Julia por seguir tocando el violonchelo se convertirá en un combate con su propio cuerpo.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


Notas de la directora:
Sonata para violonchelo es una historia de voluntad, de pasiones, de límites y de adicciones.

Sonata para violonchelo es el relato de un combate entre la pasión y la constancia y el progresivo deterioro físico provocado por una enfermedad, la fibromialgia, experimentados en el cuerpo y el alma de una célebre violonchelista, dispuesta a poner en juego su vida, colocada siempre en segundo lugar tras la música.

La música es para Julia, la protagonista, algo más que sólo unas notas: la música vive en su interior, ella puede oírla siempre, incluso cuando otros no pueden.

Debido a mi formación en el campo humanístico y mi pasión por el cine, siempre he experimentado una especial atracción hacia el proceso de creación artístico, un proceso que combina la experiencia –pintar un lienzo, esculpir una roca, tocar el violín- con algo indescriptible y misterioso que hace del artista en un ser excepcional.

Tema universal y fuente inagotable de historias, con Sonata para violonchelo he abordado ese mundo siempre fascinante del proceso de creación artística desde el punto de vista de una violonchelista. Al mismo tiempo lo he entrecruzarlo con otro tema también universal, el de la enfermedad.

Y, más concretamente, con la fibromialgia, síndrome que afecta a un alto porcentaje de la población a nivel mundial (alrededor de un 4%).

Este tema me resulta muy cercano, puesto que mi madre padece fibromialgia, y cada momento que he vivido con ella, cada recuerdo, está, de alguna manera, matizado por el dolor y esta enfermedad”.

Fuente: http://www.sonataparaviolonchelo.com/downloads/dossier%20SONATA%20PARA%20VIOLONCHELO.pdf

Fibroworld

  • Año: 2015
  • Duración: 105 min.
  • País: España
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Jesús Paz
  • Reparto: Rosa Ferreiro, Bibiana Pérez, Chus Robelo, Esperanza Fraile, Carmen Cabanas, Alejandro, Daniel Dopazo, Carmen Paz, Patricia Dopazo, Verónica Quiroga, Pocholo
  • Disponible Online

Documental donde 5 mujeres (Rosa, Bibiana, Chus, Esperanza y Carmen) narran en primera persona cómo es vivir con la fibromialgia, como luchar contra ella y cómo les ha cambiado la vida.

A happy Seven – a short film about fibromyalgia

  • Año: 2016
  • Duración: 17 min.
  • País: Estados Unidos
  • Idioma: Inglés
  • Género (película): Documental – Película de tesis de grado de los estudiantes de cine de la Universidad de Northwestern – St. Paul.
  • Dirección: Sophie Meath
  • Reparto: Anna Stranz, Hannah Aslesen, Laura Ricci, Christy Kane, Sawyer Hathaway
  • Disponible Online

Narra la historia de Nora, chica con fibromialgia, y su interacción con los demás y las reacciones de éstos. La película trata de trasladar a los espectadores el dolor y la fatiga que sufre Nora, para que lleguen a comprender la problemática de la enfermedad.



Fibro – short film about fibromyalgia

  • Año: 2017
  • Duración: 3min
  • País: Países Bajos
  • Idioma: Sin idioma
  • Género (película): Documental
  • Dirección y Protagonización: Joanna Leuten
  • Disponible: Online

Notas de la directora:

“FIBROMIALGIA, has estado en mi cuerpo desde que tengo memoria. Estás ahí en cada músculo y hueso. A veces estás aquí y no puedo hacer nada, mi vida se detiene por un momento.

Y a veces estás aquí pero me dejas vivir mi vida. Efectúas mi vida día y noche, para mal pero también para bien. Puedo llorar por ti por cómo me haces sentir, pero también llorar por ti porque estoy agradecida.

Es extraño, porque siento que eres parte de mí, pero aún así eres muy desconocido para casi todos los que me rodean. ¿Quieres saber por qué? Porque eres invisible.

Pero por primera vez en 23 años, estoy a punto de visualizarte a lo largo de esta película y dejar que la gente vea cuánto te odio pero te amo al mismo tiempo. ¿Estás listo? Bueno… lo estoy, ¡disfrútalo!

Gaga: five foot two

  • Año: 2017
  • Duración: 1 hora 40 min
  • País: México
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Chris Moukarbel 
  • Reparto: Lady Gaga, Joe Germanotta, Bobby Campbell, Mark Ronson y Florence Welch.
  • Disponible: Netflix

Su título alude a la estatura de la artista; cinco pies y dos pulgadas (1,56m). Sigue a la superestrella en sus momentos más vulnerables mientras supera el dolor crónico, la angustia y produce un álbum que florece el alma, sus batallas físicas y emocionales debido a la fibromialgia.

Soledad – Un corto sobre fibromialgia

  • Año: 2020
  • Duración: 8min
  • País: México
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Realización: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz México – INPRFM
  • Disponible: Online

Reseña la historia de Soledad, una mujer que comenzó a sentir mucho dolor en una época de su vida, mismo que se volvió crónico con el tiempo. Después de muchos años de no saber qué padecía, encontró un reumatólogo que la ayudó a descubrir qué era exactamente lo que estaba pasando con su cuerpo, tenía fibromialgia.

Invisible: The Film

  • Año: 2022
  • Duración: 76 min.
  • País: Estados Unidos
  • Idioma: Inglés
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Nick Demos
  • Guion: Nick Demos, Pallavi Sastry, Jillian Corsie
  • Música: Jerome Kurtenbach, Mor Mezrich
  • Fotografía: Alexandre Font
  • Reparto: Pallavi Sastry, Rose Harwood, Nancy Laracy, Nick Demos, Melissa Congdon, Hannah Perryman, Milly Velez, Amelia Gonzalez, Bruce Solitar, Jamie Liptan, Tom Demos, Michael Schoeller, Ginevra Liptan, Betty Keller, Johan Barranco, Dawn Demos, Tami Stackelhouse
  • Disponible en https://www.invisible-film.com/community-screenings.html
Invisible es el primer documental integral que cuenta las historias a menudo ignoradas de personas que viven con fibromialgia, un síndrome devastador que a menudo se pasa por alto y que muchos todavía creen que no existe.

La película también expone la lucha con las compañías de seguros y farmacéuticas por un tratamiento adecuado y cómo el acceso a la salud y la educación holísticas está determinado por la clase y el dinero.

A través de su viaje para comprender mejor la fibromialgia como una forma de ayudar a su madre, el cineasta Nick Demos finalmente aborda sus propias sospechas sobre tener el síndrome.

Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Luces y sombras en fibromialgia

  • Año: 2022
  • Duración: 55 min.
  • País: España
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Raúl Díaz Villadoniga
  • Fotografía: Roberto García Moreno
  • Disponible en Online

La dureza de la realidad que viven los personas que padecen fibromialgia y el gran impacto que produce a todo su entorno, sobre todo al familiar, sin dejar de lado el entorno laboral y social.

el dolor del silencio

  • Año: 2022
  • Duración: 52 min.
  • País: España
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Raúl Díaz Villadoniga
  • Fotografía: Roberto García Moreno
  • Disponible en Online

Explora el mundo de tres mujeres que viven presas del sufrimiento físico y de la incomprensión. Cada día amanecen con dolor en una zona diferente del cuerpo. Les duelen zonas tan poco frecuentes como el pelo, los ojos, los pies, los brazos o las piernas. Las tres luchan por ser reconocidas por los suyos, los especialistas y por su entorno laboral.

Consulta 32

  • Año: 2017
  • Duración: 61 min.
  • País: España
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Ruth Somalo
  • Libretos: Raúl Santos, Nuria Campabadal y Ruth Somalo
  • Disponible: Alquiler Vimeo

Maite, Pilar, Amparo, Desiré, Cristina y Dorita son las protagonistas de este documental, donde profundizan en los elementos autobiográficos y emocionales de su historia y los relacionan con el momento en el que desarrolló su enfermedad, la fibromialgia.

La película es un retrato alternativo de la enfermedad de género y de la mujer en España.

El documental mezcla imágenes en super 8 de la juventud de las protagonistas, representando el recuerdo de sí mismas en todo su esplendor, con imágenes digitales actuales que representan su día a día en la lucha contra su enfermedad.

Ellas deben recorrer un camino de aceptación de la enfermedad, siguiendo las recomendaciones médicas, con el objetivo de lograr un equilibrio mental y vital.

Arrojando luz sobre las estructuras patriarcales que aún operan en la sociedad española y en las instituciones médicas, este poético documental de tonalidad feminista abre un necesario diálogo sobre la historia del bienestar.

Maite, Pilar, Amparo, Desiré, Cristina y Dorita han vivido durante años bajo un contexto social de sospecha en el que se las acusa de exagerar, fingir y somatizar sus aflicciones, pero al conocer al Dr. Palop su vida empieza a cambiar.

En este retrato oral de extraordinaria intimidad, las protagonistas profundizan en los aspectos autobiográficos y emocionales que han marcado su identidad a la vez que aprenden a vivir con el dolor crónico, con las dificultades asociadas a los síntomas de fibromialgia (FMS) y con la vergüenza del estigma asociado a esta enfermedad que afecta en un mayor porcentaje a mujeres que a hombres. 

Andalucía es documental – La fibromialgia

  • Año: 2017
  • Duración: 55 min.
  • País: España
  • Idioma: Español
  • Género (película): Documental
  • Dirección: Justo Martinez y José Manuel Colón Armario
  • Libretos: José Manuel Colón Armario
  • Fotografía: Juan Antonio Díaz Vela
  • Disponible: Online

El documental trata de difundir la medicina preventiva e investigadora, acompañada de historias reales de pacientes que cuentan lo que les ha supuesto la enfermedad a ellos y a los que les rodean.

Acercarse a la realidad de la asistencia médica y comprender la difícil existencia que viven las personas que sufren este síndrome.

Estudiosos de la fibromialgia como los doctores Francisco Berral, Óscar Cáceres o Francisco Martín, entre otros, así como el investigador bioquímico Mario Cordero. Cuenta, además, con la experiencia de profesionales del SAS, periodistas, científicos y especialistas en la materia que profundizan en las causas y efectos que provoca.

También incluye testimonios de pacientes que padecen fibromialgia, como el caso de Manuela de Madre, a la que la enfermedad le ha obligado a abandonar sus responsabilidades como alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).

En “Andalucía es Documental”, los problemas que genera la fibromialgia, una enfermedad silenciosa que puede llegar a incapacitar.

Ahora te pregunto a tí… ¿Cuál te gustó más? ¿Conoces alguna otra?

Déjame conocer tus opiniones. Escríbelas en los comentarios.

También puede gustarte...

4 Comentarios

  1. Maryelis Navarro Pajaro dice:

    Gracias ya he visto algunas y las he dado a conocer por que hay muchas personas que no sabían de la existencia de estás películas y cortometraje

  2. Castillo Vargas dice:

    Gracias doctora, podemos verlas con sólo presionar la palabra *online* que casi todas traen al final de la descripción.

  3. Estela dice:

    Aun no las he visto, no sabia había películas, donde las puedo veer

    1. Adriana Angel dice:

      sigue los links que aparecen en azul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.