ley de fibromialgia de argentina

Ley de Fibromialgia de Argentina

En Argentina no existe al día de hoy una Ley Nacional de Fibromialgia.

En Marzo 2020, fue radicado el proyecto de ley 0149-D-2020 que busca que se declare de “Interés Nacional el Control de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple

Octubre 2021 – El grupo de Sensibilidad Central Argentina y el de Pacientes Autoconvocadas, se concentraron frente al Congreso de la Nación para pedir que se de curso al proyecto de ley, pues aún no ha sido tratado y para el 3 de marzo de 2022 caducaba y tendría que reiniciar desde “cero” todo el proceso.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



Leyes provinciales en Argentina

Sin embargo existen algunas leyes provinciales:

Provincia de Tucumán

El 10 de julio de 2017 se sancionó y promulgó la Ley 9033. La primera en su género.

Creándo el Programa Provincial de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Fibromialgia, encargado de:

  • Desarrollar campañas educativas.
  • Crear conciencia social sobre la enfermedad.
  • Formación de profesionales.
  • Impulsar la creación de centros especializados.
  • Incorporar a la fibromialgia dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO)
  • Asegurar la actividad laboral con las adaptaciones necesarias a su capacidad.
  • Según dictamen de la Junta Médica Evaluadora, el trabajador podrá solicitar un certificado de discapacidad.

Provincia de Salta

El 25 de Abril de 2022, se sancionó la Ley Nº 8304 – Ley de Atención Integral de la Salud de las Personas con Fibromialgia que establece que se deberá:

  • Crear un registro de afectados
  • Implementar programas de educación para pacientes y sus familias.
  • Proveer los medicamentos y la rehabilitación necesaria.
  • Desarrollar programas de docencia e investigación.
  • Difundir la información científica actualizada nacional y extrangera.
  • Incorporar la fibromialgia dentro de la cobertura del Programa Médico Obligatorio del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS)



Provincia de Santafé

El 30 de Noviembre de 2017 es sancionada la Ley Nº 13.679 de Atención Integral de las Personas que Padecen el Síndrome de Fibromialgia.

Esta ley fue parcialmente reglamentada el 17 de Octubre de 2019 con el Decreto N° 3086. Aún faltan por reglamentar los artículos 1, 2, 3e, 6, 7 y 8.

  • Se llevará un registro de afectados.
  • Implementación gradual y progresiva de los programas educativos para los pacientes y sus familias.
  • Los medicamentos y la rehabilitación se proporcionará según el grado de evidencia científica que exista.
  • Capacitación del personal de salud en el enfoque de manejo integral.
  • El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social -IAPOS- tendrá a su cargo la cobertura total de las prestaciones a los afiliados que padezcan esta enfermedad

Provincia de Entre Ríos

El 6 de Julio de 2022 , la cámara de diputados de Entre Ríos, sancionó la ley 10.989 – Promuévese el cuidado integral de la salud de las personas con Fibromialgia

El objeto de la presente ley es promover el cuidado integral de la salud de las personas con Fibromialgia
y demás Síndromes de Sensibilización Central (SFQ, SFC, SEM), mejorar su calidad de vida y la de sus
familias.

Desde el 7 de febrero de 2023 la Asociación Civil Fibromialgia Entre Rios (Ferac) junta firmas para exigir al ministerio de Salud Provincial la reglamentación de la ley porque el plazo para la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo era de 90 días y no se cumplió.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia



Ahora te pregunto a ti… ¿Sabías que existía estas leyes?¿Que opinas de ellas?

Déjame conocer tus opiniones. Escríbelas en los comentarios.

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Maria Laura dice:

    Que pasa en la Provincia de Buenos Aires y CABA? No hay ley que nos ampare en estas zonas ? Por qué no ayudan los diputados a dar URGENTE TRATAMIENTO A ESTA LEY ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.