test pitssburg calidad de sueño

Test: Cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburg (PSQI)

El Cuestionario de Pittsburg de Calidad de Sueño – PSQI (por sus siglas en ingés Pittsburgh Sleep Quality Index), fue desarrollado en 1989 por Buysse y cols. del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh.

Calidad de Sueño y fibromialgia

Sabías que tan sólo el 11% de quienes padecen fibromialgia manifiestan tener un sueño de buena calidad, ¿Te imaginas? eso significa que el 89% de estas personas no logran tener un sueño reparador.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



Manifiestan experimentar una calidad más baja, mayor latencia y una baja efectividad.

Te puede interesar: Sueño y fibromialgia: Una pesadilla

Evalua tu calidad de sueño

Las siguientes preguntas sólo tiene que ver con tus hábitos de sueño durante el ÚLTIMO MES. En tus respuestas debes reflejar cual ha sido su comportamiento durante la mayoría de los días y noches del pasado mes.


Interpretación del PSQI

Calidad de sueño

Dice Buysse en el estudio de validación del cuestionario:

“La calidad de sueño incluye aspectos cuantitativos del sueño, tales como la duración, la latencia y el número de despertares, así como varios aspectos puramente subjetivos, tales como la “profundidad” o la “tranquilidad” del sueño. Sin embargo, los elementos exactos que componen la calidad del sueño, y su relativa importancia, pueden variar entre individuos”.




Utilidad del cuestionario

El Índice ha sido desarrollado con varias objetivos:

  1. Proveer una medición confiable, válida y estandarizada de la calidad de sueño
  2. Discriminar entre “buenos” y “malos” dormidores
  3. Proveer un índice que sea fácil tanto para los sujetos que lo utilicen como para los clínicos e investigadores que lo interpretan
  4. Proveer una evaluación breve y clínicamente útil de una variedad de alteraciones que pueden afectar el sueño

El cuestionario original tiene una sensibilidad de 89.6% y una especificidad de 86.5%, por lo que es considerado la forma más apropiada de valorar de forma cuantitativa la calidad de sueño.

Puede ser empleado en la práctica clínica así como en estudios epidemiológicos.

Versiones del cuestionario

Ha sido traducido y validado en diferentes idiomas, existen versiones en chino, holandés, francés para Canadá, alemán, japonés, noruego, español y sueco.

La versión en español, demostró tener una sensibilidad de 88,63%, una especificidad del 74,99% y un valor predictivo positivo de 80,66%.

Ahora te pregunto a ti… ¿Cómo te fue con el test? ¿Te pareció acertado?

Déjame conocer tu opinión. Escríbela en los comentarios.

Fuentes:

Buysse, D. J., Reynolds III, C. F., Monk, T. H., Berman, S. R., & Kupfer, D. J. (1989). The Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry research28(2), 193-213.

MACÍAS, J. A.; ROYUELA, A. La versión española del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Informaciones psiquiátricas, 1996, vol. 146, no 4, p. 465-72.

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. El Test del sueño me pareció bueno y muy preocupante. Mi MAP me quería recetar medicación para dormir pero no he querido, solo tomo analgésicos, a veces cada 5-6 horas. Tendré que revisar con mi médico. Dejo mi maleta para seguir en contacto, muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.