fibroniebla

La fibroniebla hace que todo se te olvide

La fibroniebla es uno de los síntomas más frecuentes de la fibromialgia, suele estar acompañando de un dolor generalizado, fatiga y mala calidad de sueño.

¿Qué es la fibroniebla?

Se trata de una serie de dificultades cognitivas que afectan aproximadamente al 75% de las personas con fibromialgia.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


Problemas de atención, concentración, memoria, episodios de confusión mental y dificultades  con las multitareas, acompañan a la fibromialgia repercutiendo de forma negativa en la calidad de vida de quienes la padecen.

También es conocida como fibroneblina, niebla mental, niebla de la fibromialgia, fibrofog o brainfog.

¿Cómo sé si tengo fibroniebla?

Si tienes fibromialgia es muy posible que hayas pasado por alguna de estas situaciones incómodas causadas por la fibroneblina:

  • Olvidas lo que ibas a decir.
  • Sales de casa y ya no recuerdas si cerraste la puerta o apagaste el fogón.
  • No recuerdas el nombre de algún objeto de uso cotidiano.
  • Vas de compras y al llegar al almacén no recuerdas que ibas a comprar.
  • Fallas en tu trabajo por “encargos” que no recuerdas.
  • Pierdes citas importantes porque sencillamente las olvidas.
  • Estas cocinando y ya no sabes que ingredientes adicionaste.

Hackeando tu fibromialgia

Ebook – Diario de Síntomas


Estas son algunas de las bochornosas situaciones a las que la fibroniebla te expone.

Es posible que hasta ahora lo hubieras pasado inadvertidamente, sin relacionarlo con la fibromialgia, pero en efecto si lo está.

¿Por qué se produce la fibroneblina?

Aunque aún continúan investigando, esto es lo que se sabe hasta ahora respecto a los mecanismos que pudieran conducir a la fibroniebla.

Disfunción cerebral

En tu cerebro se encuentra una zona llamada hipocampo encargada de:

  • Consolidar el aprendizaje.
  • Almacenar recuerdos.
  • Vincular recuerdos con emociones.
  • Regular la navegación espacial (esa capacidad de ubicarnos en un espacio, incluso de forma mental).
  • Gestionar la memoria declarativa (aquella que evocamos de forma consciente).
  • Coordinar la percepción visual de los recuerdos.
  • Cumplir un papel importante en la nocicepción (detección de estímulos dolorosos).

Algunos estudios han encontrado una disfunción e incluso atrofia del hipocampo en las personas con fibromialgia.

Se cree que la exposición excesiva a hormonas del estrés como el cortisol y la constante estimulación de esta zona por neurotransmisores de dolor, pueden ser las causantes de la descognición de la fibromialgia o fibroniebla.

Maladaptación al estrés

La exposición constante al estrés crónico ocasiona:

  • Alteración en el patrón de liberación del cortisol (hormona del estrés).
  • Afectación de las funciones ejecutivas del cerebro.
  • Cambios en la transmisión de la información dolorosa a través de los nervios.

Algunos estudios han detectado hipocortisolismo (noveles anormalmente bajos de cortisol)  en los pacientes con fibromialgia lo que los hace pensar que el estrés crónico, de la mano del cortisol esté implicado en la producción de la fibroneblina.

Sensibilización excesiva al dolor

En la fibromialgia existe un umbral del dolor muy bajo, así como un mecanismo de bloqueo o de control de esa información a nivel cerebral defectuoso.

Estos dos mecanismos exponen al cerebro a un exceso de neurotransmisores del dolor, haciendo que éste centre su atención en el dolor y limite la actividad de otras funciones cerebrales, entre ellas la cognición.

Lo que la mayoría de la gente no entiende, es que el dolor en sí mismo puede causar efectos secundarios dañinos y puede afectar la concentración y la claridad mental tan profundamente como cualquier droga.

Dr. Scott Strassels

¿En qué consiste la fibroniebla?

Déficit de atención en la fibromialgia

Para hablar del déficit de atención, primero debemos tener claro lo que es la atención.

La atención es la función cerebral encargada de dirigir y orientar la actividad consciente hacia una ÚNICA meta u objetivo; y aquí es importante la palabra única.

Si existen varios estímulos simultáneos, tendrán que “competir” entre ellos pues el cerebro tendrá que decidir uno sólo al cual dirigir la atención.

Es así como el dolor de la fibromialgia, un estímulo muy demandante de atención, compite y gana contra los demás.

De esta manera las personas con fibromialgia tienen déficit en las funciones atencionales denominadas de control ejecutivo (planificación, mantenimiento de prioridades hacia objetivos relevantes, toma de decisiones, detección de errores o capacidad de dar respuestas nuevas a situaciones conocidas).




Pérdida de memoria en la fibromialgia

Con frecuencia pensamos que la memoria es un componente único, no fraccionado, pero estamos lejos de la realidad.

Así que empezaré por contarte las diferentes “etapas” de la memoria:

Memoria sensorial

Es el almacenamiento inicial y momentáneo de la información que captan nuestros sentidos (oído, ojos, tacto, gusto y olfato). En esta etapa tan sólo se identifica la información, su procesamiento es mínimo y se retiene tan sólo por fracciones de segundo.

Memoria a corto plazo

En esta etapa se determina qué información sera atendida, como se procesará y como se recuperará posteriormente. Se almacena información en cantidad limitada y por un breve período de tiempo (aprox 15 – 25 segundos).

Dentro de la memoria de corto plazo, se encuentra la memoria de trabajo (o memoria operativa).

Memoria de trabajo

Es un tipo de memoria que nos permite almacenar y manipular la información de forma temporal.

Por ejemplo cuando sumamos mentalmente los precios de unos productos para saber si el dinero nos alcanza o cuando retenemos momentáneamente lo que dijo un profesor mientras tomamos apuntes de una clase.

Esta memoria se encarga de varias funciones:

  • Integra dos o más datos que hemos percibido muy próximos en el tiempo (Por ejemplo, los aportes de otras personas en una conversación para permitirnos participar en ella de forma coherente).
  • Vincula un nuevo conocimiento con una información que tenemos almacenada en la memoria de largo plazo (Por ejemplo, recordar una frase que nos están dictando mientras evocamos la correcta ortografía de cada palabra).
  • Mantiene en la mente alguna información mientras se hace otra (Por ejemplo, recordar escribir un correo electrónico mientras permaneces en una llamada telefónica).

Como ves, este tipo de memoria es la que nos permite la realización de tareas cognitivas complejas como la lectura, las operaciones matemáticas, la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento.

Memoria a largo plazo

Se trata de un “almacén” de capacidad ilimitada, en el que se puede guardar cualquier tipo de información (conocimientos, experiencias y habilidades adquiridas) que se podrá recuperar cuando se requiera.

En las personas con fibromialgia, por medio de tests de neuropsicología se ha podido documentar déficit de memoria a corto plazo debido probablemente a alteraciones en la memoria de trabajo, sin compromiso de la memoria a largo plazo.

¿Qué empeora la fibroniebla?

Se han detectado algunas condiciones que empeoran la función cognitiva de las personas con fibromialgia:

  • La duración y gravedad del dolor
  • Depresión
  • Tabaquismo
  • Sobrepeso y obesidad

Por eso hoy en día se considera que el manejo y control de estos factores de riesgo pueden ser útiles para mejorar la disfunción cognitiva.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Adicionalmente, algunos medicamentos empleados para el control de la fibromialgia como antidepresivos, pregabalina y opioides pueden tener efectos secundarios que empeoran la fibroniebla.

Los problemas de memoria y atención de la fibroniebla, impactan enormemente las actividades diarias de quienes los padecen; así que su detección temprana y manejo será útil para recuperar su calidad de vida.

Lastimosamente muchos médicos no creen en la fibromialgia y subestiman las quejas de sus pacientes.

Te puede interesar: Carta de una persona con fibromialgia a su médico que no cree en esta enfermedad

Video sobre fibroniebla

Este es un video que realicé en colaboración con el canal SOLUCIONES POSITIVAS Fibromialgia EMOCIONAL en el que hablo sobre la fibroniebla, espero te sea de mucha utilidad.

Ahora te pregunto a tí… ¿Te ha hecho pasar dificultades la fibroniebla?

Déjame conocer tus experiencias. Escríbelas en los comentarios.

Fuentes:

Wood PB: Fibromyalgia syndrome: a central role for the hippocampus—a theoretical construct. J Musculoskelet Pain. 2004, 12:19-26. 

Lin YJ, Ko YC, Chow LH, Hsiao FJ, Liu HY, Wang PN, Chen WT: Salivary cortisol is associated with cognitive changes in patients with fibromyalgia. Sci Rep. 2021, 11:1311.

BELL, Tyler, et al. Meta-analysis of cognitive performance in fibromyalgia. Journal of clinical and experimental neuropsychology, 2018, vol. 40, no 7, p. 698-714.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.