Investigación: Crioestimulación para la fibromialgia

Estudio: ¿Es la crioestimulación de cuerpo entero un tratamiento complementario eficaz para personas con fibromialgia y obesidad? Un ensayo clínico controlado aleatorizado



Únete a nuestro Grupo de Apoyo


Realizado por: Unidad de Rehabilitación del IRCCS Istituto Auxologico Italiano (Piancavallo, Italia).

Autores: Giorgia Varallo, Pablo Pitera, Jacopo María Fontana, Michele Gobbi, Marco Arreghini, Emanuele María Giusti, Cristiano Franceschini, Giuseppe Plazzi, Gianluca Castelnuovo y Pablo Capodaglio

Estudio crioestimulación y fibromialgia

  • La obesidad afecta aproximadamente al 40% de las personas con FM, y estas dos afecciones interactúan negativamente.
  • El círculo vicioso (dolor, depresión y sueño) es especialmente problemático en pacientes con FM y obesidad comórbida, afectando la calidad de vida y el funcionamiento.
  • Las personas que presentan tanto obesidad como FM experimentan mayor dolor, sintomatología depresiva, menor funcionamiento físico y peor calidad del sueño.

La WBC (crioestimulación de cuerpo entero) consiste en una exposición breve (2-3 min) y repetida a temperaturas extremadamente bajas en criocámaras especialmente diseñadas con temperaturas que varían de −110 a −160 grados Celsius.

La exposición repetida a WBC parece reducir la producción de marcadores proinflamatorios y oxidativos, mientras que los compuestos antiinflamatorios y antioxidantes se producen en mayores cantidades

  • 34 participantes
  • Se sometieron a 10 sesiones de crioestimulación durante un período de 2 semanas (1 tratamiento por día, de lunes a viernes, a las 8:15 am, antes de las clases de ejercicio y fisioterapia).
  • El programa de rehabilitación multidisciplinario consistió en un programa diario de 3 h que incluía sesiones de fisioterapia, apoyo nutricional y psicológico y clases de actividad física adaptada


Hallazgos del estudio

Afirman los investigadores:

  • Nuestro estudio ofrece la primera investigación sobre el efecto de WBC en fibromialgia y obesidad, lo que sugiere que WBC puede ser beneficioso en esta población también para reducir la gravedad del dolor y la sintomatología depresiva y mejorar la calidad del sueño.
  • Incluir la crioterapia en la rehabilitación de pacientes con fibromialgia y obesidad también puede beneficiar a esta última condición.
  • La intensidad reducida del dolor y el funcionamiento físico mejorado pueden promover un mayor cumplimiento de la actividad física, con posibles beneficios tanto para la pérdida de peso como para el manejo del dolor.
  • El sueño, el estado de ánimo y el dolor han mejorado.
  • Según nuestros hallazgos, la crioestimulación de cuerpo entero es eficaz para reducir la intensidad del dolor y mejorar el sueño y el estado de ánimo en pacientes con fibromialgia y obesidad.
  • Sin embargo, se necesitarán más estudios con medidas de seguimiento para evaluar los efectos beneficiosos a largo plazo y explorar el efecto beneficioso también en el funcionamiento físico basado en el rendimiento.

Publicación: VARALLO, Giorgia, et al. Is whole-body cryostimulation an effective add-on treatment in individuals with fibromyalgia and obesity? A randomized controlled clinical trial. Journal of Clinical Medicine, 2022, vol. 11, no 15, p. 4324. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/11/15/4324

Ahora te pregunto a tí… ¿Qué te pareció este estudio?

Déjanos conocer tus opiniones. Escríbelas en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio