18 puntos de dolor de la fibromialgia

Estos son los 18 puntos dolorosos de la fibromialgia

Seguro que has oído hablar sobre los 18 puntos de dolor para el diagnóstico de la fibromialgia. Acá te contaré de que se tratan.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


En 1990 el Colegio Americano de Reumatología (ACR, de sus siglas en inglés de American College of Rheumatology) expide los primeros criterios para hacer el diagnóstico de fibromialgia.

Según los criterios de diagnóstico 1990 ACR se deben cumplir los dos criterios siguientes para considerar que un paciente tiene fibromialgia:

  • Historia de dolor generalizado
  • Dolor a la palpación de 11 de los 18 puntos gatillo

Desglosemos cada uno de estos criterios:

Historia de dolor generalizado

  • Debe llevar al menos 3 meses con la sintomatología de dolor.
  • El dolor se considerará generalizado si está presente en todos los siguientes puntos:
    • Dolor en el lado izquierdo del cuerpo,
    • Dolor en el lado derecho del cuerpo,
    • Dolor arriba de la cintura
    • Dolor debajo de la cintura.
    • Dolor esquelético axial (columna cervical o tórax anterior o columna torácica o espalda baja).


Dolor en 11 de los 18 puntos gatillo

También conocidos como “tender points” o “trigger points“.

El dolor a la palpación digital de 11 de los 18 puntos descritos más adelante. La palpación digital debe realizarse con una fuerza aproximada de 4 kg.

Para que un punto pueda considerarse “positivo”, el sujeto debe afirmar que la palpación fue dolorosa. Si tan sólo es “sensible “no debe considerarse” doloroso “.

18 puntos de dolor de la fibromialgia - puntos gatillo
  • Occipucio: bilateral, en las inserciones del músculo suboccipital.
  • Cervical inferior: bilateral, en las caras anteriores de los espacios intertransversos en C5 a C7.
  • Trapecio: bilateral. en el punto medio del borde superior.
  • Supraespinosos: bilateral, en los orígenes, por encima de la espina de la escápula cerca del borde medial.
  • Segunda costilla: bilateral, en las segundas uniones costocondrales, justo al lado de las uniones en las superficies superiores.
  • Epicóndilo lateral: bilateral, 2 cm distal a los epicóndilos.
  • Glúteo: bilateral, en los cuadrantes superiores externos de las nalgas en el pliegue anterior del músculo.
  • Trocánter mayor: bilateral, posterior a la prominencia trocanterica.
  • Rodilla: bilateral, en la almohadilla de grasa medial proximal a la línea de la articulación.

** La presencia de un segundo trastorno clínico no excluye el diagnóstico de fibromialgia.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Ya no se utilizan los 18 puntos para diagnosticar la fibromialgia

Los nuevos criterios 2010 ACR nacen como una necesidad de considerar otros síntomas tan importantes como el dolor en el diagnóstico de la fibromialgia.

Así a partir de 2010 se eliminan los 18 puntos de dolor como criterios diagnósticos de la fibromialgia.

Test para diagnosticar la fibromialgia

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.