escala de somnolencia de Epworth

Test: Escala de Somnolencia de Epworth (ESS)

La Escala o cuestionario de somnolencia diurna de Epworth (ESS) es un cuestionario diseñado en 1991 por el doctor Murray Johns del Hospital Epworth (de allí deriva su nombre), en Melbourne, Australia.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



Somnolencia diurna

La Somnolencia Diurna es la situación en la cual una persona no tiene la capacidad de mantenerse
despierta, durante el día, en momentos en que se requiere o se espera que lo esté.

Esta hipersomnia diurna deteriora sustancialmente la calidad de vida de quien la experimenta, al interferir en el funcionamiento normal durante el día, tanto en lo social como en lo laboral.

Te puede interesar: Test: ¿Qué tanto está afectando tu calidad de vida la fibromialgia?

La Escala de Epworth (ESS) es la forma más fácil y rápida de determinarla.

Diferencia entre Somnolencia y Fatiga

La fatiga es la sensación de agotamiento, la incapacidad para realizar una actividad física. En cambio la somnolencia no implica ninguna actividad sísica, sólo hace referencia a la necesidad de dormir.




Evalua tu nivel de somnolencia diurna

¿Qué tan somnoliento estás? ¿Qué tan probable es que se quede dormido en las siguientes situaciones? Debe calificar sus posibilidades de quedarse dormido, no solo sentirse cansado. Incluso si no ha hecho algunas de estas cosas recientemente, trate de determinar cómo le habrían afectado. Para cada situación, decida si tendría o no:


Interpretación del test

ESS - escala de somnolencia de Epworth

Ahora te pregunto a ti… ¿Cómo te fue con el test? ¿Te pareció acertado?

Déjame conocer tus opiniones. Escríbelas en los comentarios.

Fuentes:

Johns, M. W. (1991). A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth sleepiness scale. sleep14(6), 540-545.

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Juana María dice:

    Tengo fibromialgia y lo que más me cuesta es no poder dormir, ver todas las horas del reloj.
    Los dolores, inflamaciones y demás lo llevo.
    Fui diagnosticada en Reumatología de Ramón y Cajal hace 11 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.