acupuntura y fibromialgia

¿Funciona la Acupuntura para la fibromialgia?

¿Funciona la acupuntura como tratamiento de la fibromialgia? averigüémoslo juntos.

Al ser yo, una médica con formación occidental, tuve que hacer una investigación extensa para poder contestar esta pregunta.  Espero poder responderla a cabalidad.

Para nadie es un secreto, que la Medicina Tradicional China (MTC) tiene una interpretación del cuerpo y la enfermedad muy diferente a la que hace la medicina occidental.

La acupuntura es una técnica milenaria que hace parte de la MTC, así que para poder entenderla, tuve que leer “un poco” acerca de los principios que rigen esta medicina.

Te contaré lo que encontré.

Entendiendo la Medicina Tradicional China

La MTC considera que todo en el universo tiene una energía vital, conocida como «qi», que debe fluir de forma constante.

Así, en las personas el «qi» se mueve a través de unos canales llamados meridianos, que están distribuidos por todo el cuerpo.

No se si a ti te pasa lo mismo que a mi, pero en este punto seguía sin entender. Así que tuve que seguir leyendo…


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


Bueno, pues para que el «qi» fluya adecuadamente, en el cuerpo debe existir equilibrio y armonía entre el Yin y el Yang.

Seguro has oído hablar de ellos; debo aceptar, que yo también, pero la verdad no sabía que significaban.

Para la medicina oriental, todo en la naturaleza existe por la conexión entre elementos complementarios y a la vez opuestos, yin/yang  (luz/oscuridad, frío/calor, derecha/izquierda, hombre/mujer); y es el balance entre estas fuerzas la que hace fluir de forma saludable el «qi».

¿Qué es la acupuntura?

Aunque algunos piensan que la acupuntura sólo hace parte de una “moda” terapéutica, debo decir que esa opinión no es más que producto del desconocimiento.

La acupuntura hace parte de la Medicina Tradicional China desde hace más de 3000 años.

Se trata de una técnica, en la que como se deduce de su nombre, se realizan punciones con agujas en sitios específicos del cuerpo, llamados puntos acupunturales.

Si bien en sus orígenes así era; hoy en día, la acupuntura también puede realizarse con láser, presión o incluso electro-acupuntura.

¿Cuál es el objetivo de la acupuntura?

Cuando se produce un desequilibrio entre el yin y el yang, bien sea por deficiencia de uno o por exceso de otro, el flujo de la energía vital («qi») se bloquea o se interrumpe, y es ahí cuando aparecen las enfermedades (como en en nuestro caso, la fibromialgia) y el dolor. acupuntura fibromialgia

Según la Medicina Tradicional China, este desequilibrio puede tener dos orígenes.  Por causas externas que afectan el cuerpo físicamente o por emociones que actúan sobre el nivel espiritual o psicológico del mismo.

La acupuntura, siguiendo esta filosofía holística, pretende recuperar el equilibrio tanto físico como espiritual, no sólo resolver los síntomas.

¿Qué hace el acupunturista?

Se llama acupunturista a quien practica esta técnica.

Se concentrará en identificar el meridiano o meridianos en los que el flujo de energía está interrumpido.

Una vez identificado el sitio del bloqueo, colocará las agujas en los puntos de energía adecuados (puntos de acupuntura para la fibromialgia), que le permitan abrir los canales afectados y  restaurar el flujo de la energía vital a través de ellos. Y así restaurar la salud.



¿Cómo actua la acupuntura?

En este punto tengo que confesarte algo, recuerda que soy médica occidental; así que luego de entender la visión de la acupuntura desde la Medicina Tradicional China tuve la necesidad de buscar la “traducción”  hacia la medicina occidental.

Así que ahora veremos la “otra cara de la moneda”: los hallazgos científicos.

Siendo su mecanismo analgésico (de alivio del dolor de la fibromialgia) el que más nos interesa, nos centraremos en él.

Efectos locales de la acupuntura

Las agujas de acupuntura son muy delgadas; sin embargo, producen daño en las células de la zona donde son aplicadas.

Las sustancias liberadas por estas células tienen varias funciones:

  • La histamina, activa el sistema inmune (sistema de defensa), para facilitar la cicatrización en la zona estimulada por la aguja.
  • La sustancia P, la calcitonina y las prostaglandinas aumentan del flujo sanguíneo local (vasodilatación), facilitando así la llegada de las células reparadoras.
  • Las endorfinas (opioides endógenos) disminuyen el dolor, alrededor de la zona lesionada.

Efectos distales de la acupuntura

Pero el estímulo acupuntural no sólo tiene efectos sobre la zona de punción, también actúa en zonas alejadas de ésta.

Pero ¿Cómo lo hace?

La explicación la encontramos, en el período de formación del bebé, durante el embarazo.

Todos los órganos o estructuras que se formen a partir de un mismo grupo de células,  compartirán luego la misma inervación.

Es decir, tendrán las mismas fibras nerviosas, aun si están distantes entre sí.

Haciendo uso de esta inervación, la acupuntura estimula simultáneamente, sitios cercanos y lejanos a la zona de punción.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Esto se conoce como la distribución segmentaria de la acupuntura.

¿Recuerdas la sustancia P y la calcitonina liberadas por la lesión celular?

Pues ellas son las que se encargan de estimular las fibras nerviosas y hacer la distribución segmentaria de la información.

y ¿Qué tipo de información es la que transmiten? Información dolorosa.

Efectos cerebrales de la acupuntura

En este punto, te estarás preguntando, “si la acupuntura produce dolor ¿cómo lo alivia?

Pues yo me hice la misma pregunta, así que tuve que seguir investigando para entenderlo.

Verás, el dolor ocasionado por la punción, viaja a través de la médula espinal, hasta llegar al cerebro.

Allí produce la liberación de serotonina y noradrenalina.

Estos dos neurotransmisores son determinantes para el efecto analgésico (disminución del dolor) de la acupuntura:

  • Activan un sistema que llevará información en sentido contrario, bloqueando la información dolorosa, por medio de la liberación de opioides endógenos en todo su recorrido.
  • Regulan la liberación de sustancias como el cortisol (la hormona del estrés).
  • Bloquean la transmisión de la información dolorosa hacia los centros de percepción del dolor en la corteza cerebral; esto evita que la información dolorosa se haga consciente.

Resumiendo

Luego de toda esta “chachara” técnica, podemos concluir, que:

  • La acupuntura actúa sobre el dolor en la zona de la punción, en sitios distantes que comparten la misma inervación y a nivel cerebral.
  • Utiliza un estímulo doloroso para bloquear la información dolorosa.

Luego de entender la base científica de la acupuntura, podremos dar paso a la tercera y última parte de nuestro suplemento.

¿Funciona la acupuntura para la fibromialgia?

Ahora si, vamos a averiguarlo.

Hemos recorrido un lindo camino en el ejercicio de contestar esta pregunta, ¿no crees?

Probablemente habría sido más fácil si nos hubiéramos centrado tan sólo en contestarla, pero estoy segura que no habría sido tan enriquecedor.

Te tengo buenas noticias, ¡la acupuntura si funciona para la fibromialgia!

Los estudios han demostrado que la acupuntura aplicada a personas con fibromialgia:

  • Tiene un efecto inmediato en la  reducción de la intensidad del dolor.
  • Aunque hacen falta más estudios, el efecto analgésico (reducción del dolor) parece persistir durante los 3 meses posteriores.
  • Al actuar sobre el dolor, mejora la calidad de vida de las personas con fibromialgia.
  • La reducción de dolor permite la recuperación de la vitalidad social y emocional.
  • Ha mostrado ser efectiva también en combinación con antidepresivos tricíclicos y el ejercicio, así como con TENS.

Así terminamos este lindo ejercicio de aprendizaje compartido.

Juntos descubrimos que la acupuntura es efectiva para quienes padecen fibromialgia.

Al mejorar el dolor, te permitirá recuperar tu capacidad funcional. Es decir, retomar el control de tu vida.

De esta manera, la acupuntura en definitiva logrará mejorar tu calidad de vida.

** Es importante aclarar que como ocurre con todas las opciones terapéuticas, no podemos asegurar que será efectiva para todos.

Ahora te pregunto a ti¿Has empleado la acupuntura? ¿Cómo te ha ido con ella?

Déjame conocer tus experiencias. Escríbelas en los comentarios

Fuente:

MARTINS, R et al. Eficácia da acupuntura para o tratamento da fibromialgia: uma revisão sistemática. Psicologia e Saúde em debate, 2018, vol. 4, no 1, p. 85-105.

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Estela dice:

    Si ya me han hecho y he estado sin dolor por un tiempo, ahora están x hacerme nuevamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.