música y fibromialgia - musicoterapia

Música para controlar la fibromialgia

Qué la música puede controlar la fibromialgia, ¿De donde sale esta loca idea?“, puede estar pensando en este momento.

Es cierto que puede sonar un tanto “traído de los cabellos” pero no lo es. Déjame contarte …

La música hace parte de un espectro más amplio que se conoce como la arteterapia.

La “arteterapia utiliza el potencial que posee cada persona para elaborar creativamente todas aquellas sensaciones que no se pueden expresar con palabras en contextos cotidianos. Incluye formas de arte visual como pintar, actuar, bailar o escuchar música.”


Únete a nuestro Grupo de Apoyo


De allí nace la musicoterapia.

¿Qué es la musicoterapia?

La música a través de la historia de la humanidad ha sido utilizada para varios propósitos: como factor de cohesión social, para expresar emociones, para la comunicación interpersonar y para la recreación.

Y ahora también para hacer musicoterapia.

Según la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA) la musicoterapia es “el uso clínico y basado en la evidencia de intervenciones musicales dentro de una relación terapéutica para lograr objetivos individualizados por parte de un profesional acreditado que ha completado un programa de musicoterapia aprobado”.

Es decir que es el uso terapéutico de la música que tiene como objetivo lograr cambios positivos (estado de ánimo, salud, calidad de vida) en quien la recibe.

Tipos de musicoterapia

Según la participación del paciente se clasifica en:

  • Activa: Consiste en improvisar o crear música
  • Pasiva o receptiva: Se limita a escuchar y disfrutar la música

Según la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) existen cinco modelos diferentes:

Musicoterapia Benenzoniana

Es una técnica activa, caracterizada por la improvisación libre para expresarse de forma no verbal mediante el uso libre de instrumentos musicales.



Musicoterapia creativa

Técnica de musicoterapia activa que permite potenciar la expresividad y la comunicación de los sujetos.

Musicoterapia Analítica

Se trata de un análisis introspectivo del paciente con el objetivo de aliviar los conflictos internos y promover el crecimiento interior.

Musicoterapia cognitiva y conductual

En esta técnica se combinan la terapia cognitivo conductual con la aplicación de técnicas de musicoterapia receptiva activa y pasiva.

GIM (Imagenes Guiadas con Música)

Es un tipo de enfoque cuyo objetivo es explorar el potencial de la imaginación para inducir respuestas emocionales y afectivas.

Beneficios de la musicoterapia

Desde hace ya varios años se han venido investigando los beneficios de la musicoterapia para controlar el dolor en enfermedades como dolor lumbar, osteoartritis y fibromialgia.

  • Ayuda a controlar el dolor
  • Actua como inductor del sueño y mejora la calidad de este
  • Mejora la movilidad
  • Regula las emociones y mejora el estado de ánimo
  • Reduce el estrés

Música para controlar el dolor de la fibromialgia

La reducción subjetiva de la percepción de dolor después de escuchar música se conoce como analgesia inducida por la música (MIA).

Se considera que la MIA actúa a nivel cerebral para controlar el dolor.

Los estudios han detectado que las personas con fibromialgia tienen una actividad aumentada en las zonas cerebrales encargadas del dolor y que luego de escuchar música disminuye significativamente, al tiempo que disminuye el dolor de la fibromialgia.

También existen otros mecanismos cognitivos y emocionales asociados a la analgesia inducida por la música, que se producen a partir de procesos cerebrales como:

  • Distracción: Causada por la liberación de dopamina que tiene un efecto analgésico central.
  • Familiaridad: La música que te gusta hace que la escuches más atentamente y actuando así como distractor del dolor, además debido a las emociones positivas que produce reduce la intensidad del dolor.
  • Placer: Secundario también a la activación del sistema de recompensa por la dopamina.
  • Emociones o recuerdos evocados: proporcionan un efecto de distracción sostenida del dolor.
  • Relajación: Analgesia por activación del sistema opioide.

La música así como el componente afectivo asociado a ella, parecen afectar la percepción del dolor y la modulación del mismo, es decir ayuda al control del dolor en quienes padecen de fibromialgia.

Música para regular las emociones

La música es un poderoso inductor de emociones y un modulador del estado de ánimo, y a su vez las emociones y el estado de ánimo pueden disminuir el dolor.

La música causa distracción, relajación y placer al tiempo que produce la activación de sentimientos y emociones, afectando de forma positiva la parte cognitiva y emocional de quien la escucha.

Incluso se ha llegado a pensar que este procesamiento emocional y cognitivo de la música puede ser más importante para el efecto analgésico que la música per se.

Musica para mejorar el sueño

La mala calidad del sueño afecta a más del 90% de las personas con fibromialgia.

El estudio de Picard y colaboradores encontró que existe un beneficio potencial de utilizar un programa musical personalizado como inductor del sueño, para regular este síntoma de la fibromialgia.

Música para mejorar la movilidad en la fibromialgia

En el estudio de Garza-Villarreal y colaboradores encontraron que escuchar música (autoescogida) reduce el dolor mejorando de forma secundaria la movilidad.

Música para reducir el estrés

Escuchar música reduce el estrés subjetivo.

Esto gracias a su acción sobre el hipocampo encargado de regular la actividad endocrina y autonómica, a través del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal, responsable de los principales sistemas de respuesta al estrés, entre ellos la producción de cortisol.

La música también inhibe la actividad del sistema nervioso autónomo.

Sesiones de musicoterapia

Para el éxito de las sesiones de musicoterapia es necesario:

  • La música debe ser autoseleccionada.
  • Se recomienda utilizar auriculares o audífonos.
  • Usar una máscara para los ojos
  • Mantener una posición relajada
  • Asegurar un entorno cómodo
  • Mínimo dos veces al día durante al menos 20-30 minutos

Sígueme en Viviendo con fibromialgia


Musicoterapia para la fibromialgia

La musicoterapia puede ser empleada como parte del tratamiento para la fibromialgia.

Lo que se sabe:

Ayuda a brindar estrategias de afrontamiento, permite la comunicación y expresión de emociones y crea un espacio propicio para el autoconocimiento

Lo que aún no se sabe:

Se desconoce la “cantidad de música” precisa necesaria para inducir un efecto analgésico, el tiempo que tarda la música en producir un efecto analgésico, la duración del efecto analgésico, los agentes internos y/o externos que influyen en estas propiedades.

Ahora te pregunto a tí… ¿Cómo te va con la música? ¿Sabías que podía ayudarte con la fibromialgia?

Déjame conocer tus experiencias, escríbelas en los comentarios.

Fuentes:

Conversano C, et al. What do we know about Music Interventions for Fibromyalgia?. Psychol Psychology Res Int J 2019, 4(4): 000218.

PANDO, V. DE, P. O. P. E. G. (2018). Correlatos neuronales de resonancia magnética funcional en estado de reposo de la analgesia inducida por música en pacientes con fibromialgia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma De México).

ALPARSLAN, Güler Balcı, et al. Effects of music on pain in patients with fibromyalgia. Clinical rheumatology, 2016, vol. 35, p. 1317-1321.

AGREDA ESPAÑA, Nelly Esperanza. Efecto de la musicoterapia en el manejo del dolor en mujeres con síndrome de fibromialgia. 2.022 Universidad Nacional de Colombia.

Pando-Naude, V., Barrios, F. A., Alcauter, S., Pasaye, E. H., Vase, L., Brattico, E., … & Garza-Villarreal, E. A. (2019). Functional connectivity of music-induced analgesia in fibromyalgia. Scientific reports9(1), 1-17.

Picard, L. M., Bartel, L. R., Gordon, A. S., Cepo, D., Wu, Q., & Pink, L. R. (2014). Music as a sleep aid in fibromyalgia. Pain Research and Management19(2), 97-101.

Garza-Villarreal, E. A., Wilson, A. D., Vase, L., Brattico, E., Barrios, F. A., Jensen, T. S., … & Vuust, P. (2014). Music reduces pain and increases functional mobility in fibromyalgia. Frontiers in psychology5, 90.

Thakare, A., Jallapally, A., Agrawal, A., & Salkar, P. (2022). Music Therapy and Its Role in Pain Control. Music in Health and Diseases, 33.

Naghdi, L., Ahonen, H., Macario, P., & Bartel, L. (2015). The effect of low-frequency sound stimulation on patients with fibromyalgia: A clinical study. Pain research and management20(1), e21-e27.

Linnemann, A., Kappert, M. B., Fischer, S., Doerr, J. M., Strahler, J., & Nater, U. M. (2015). The effects of music listening on pain and stress in the daily life of patients with fibromyalgia syndrome. Frontiers in human neuroscience, 434.

Allasia, V. V. (2014). Musicoterapia en personas con fibromialgia. La Casita de Paz.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.