psiquiatra fibromialgia

7 razones para ir al psiquiatra si tienes fibromialgia

“¿Qué tiene que ver el psiquiatra con la fibromialgia? ¿Acaso creen qué estoy loca? ¿Piensan qué me estoy inventando todo?”

Si tienes fibromialgia y te han remitido al psiquiatra, con seguridad te has hecho estas preguntas.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



Es probable que te sientas incómoda y molesta tan sólo de pensarlo.

Y es normal que te sientas así.

Esto ocurre porque nos han “vendido” la idea de que los psiquiatras son para los “locos”, y si bien esto es real es una verdad a medias.

Si, a medias; porque es cierto que los psiquiatras atienden y tratan a los mal llamados “locos”, pero también manejan otro tipo de patologías que aunque no lo creas, están relacionadas con la esfera mental.




Por ejemplo, son expertos en manejar el insomnio, la hiperactividad, los trastornos del ánimo (como la depresión y la ansiedad), las crisis de pánico, los procesos de duelos mal elaborados, entre otros.

7 razones para ir al psiquiatra si tienes fibromialgia

Hoy te contaré 7 razones por las que te vendría bien asistir a la valoración con psiquiatría.

1. Porque llegar al diagnóstico de fibromialgia tarda demasiado tiempo (en promedio 5 años).

Durante este tiempo, es factible que tu estado anímico se vea comprometido, y asociado a la fibromialgia aparezca la depresión; que idealmente debe ser manejada por psquiatría.

2. Porque en algunas personas el desencadenante (no el causante, sino el que hace que aparezcan con fuerza los síntomas) puede tener una base emocional.

Algunas personas debutan con la fibromialgia luego de episodios de intenso estrés (separaciones, duelos, enfermedades, accidentes, incapacidades, estrés laboral, estrés económico, entre otros) y lograr resolver ese desencadenante, será clave para controlar la fibromialgia.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia



3. Porque las enfermedades crónicas (cualquiera que ella sea, por ej. diabetes, cáncer, espondilitis, y obvio fibromialgia), afectan la calidad de vida de quien las padece.

Así que te será más fácil aceptar la enfermedad y enfrentarla si tienes apoyo emocional profesional.

4. Porque una enfermedad como la fibromialgia, te exigirá hacer cambios importantes en tu estilo de vida, que en ocasiones será difícil de lograr sin el apoyo de un profesional.

5. Porque el apoyo de tu red de apoyo (familiares y amigos) será fundamental para llevar con éxito tu proceso de convivencia con la fibromialgia. En este punto la acción del psiquiatra o del psicoterapeuta puede tener dos caras de la misma moneda.

  • Ayudará a tu familia a entender lo que te pasa y a encontrar las herramientas adecuadas para apoyarte.
  • En caso de no contar con esta red de apoyo (porque no exista o porque existiendo no quieran hacer parte del proceso), el psicoterapeuta te ayudará a enfrentar la enfermedad aceptando que los demás no estén contigo para hacerlo.

Hackeando tu fibromialgia

Ebook – Diario de Síntomas


6. Para darte herramientas, que te permitan mejorar patrones sicológicos que empeoran la sintomatología de la fibromialgia, como son la baja autoestima, la catastrofización, entre otros.

7. Porque la parte emocional, es uno de los grandes exacerbadores de los síntomas.

Y conocer herramientas para gestionar mejor las emociones, te permitirá evitar las crisis desendadenadas por ellas, así como resolver y enfrentar mejor las desencadenadas por otra causa.

Ahora te pregunto a tí… ¿Cómo fue tu experiencia con el psiquiatra?

Déjame conocer tus experiencias. Escríbelas en los comentarios.

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Mayra Trejo dice:

    ¡Buen día!
    Tengo fibromialgia, detectada apenas hace 7 meses, sintiendo que la padezco de hace 2 años, o quizá más, pero no lo sabía, ni entendía qué me pasaba. Después de atenderme con muchos médicos de distintas especialidades, que me remitierab al reumatólogo y encontrara mi diagnóstico, fue un alivio, o al menos eso pensaba. En un inicio, como dije antes, me sentí aliviada de saber que sí me pasaba algo, no estaba loca, no me inventaba los síntomas, y que cuando todos los demás médicos y los distintos análisis, radiografías, entre otras cosas, dijeran que todo estaba bien, que el reuma me dijera “tienes fibromialgia”, fue como de irme “te creo”. Pero después de eso, investigar qué es, qué pasará, saber que es algo incurable, sin saber por qué sucedió, qué hice mal, alegar por qué a mí… seguir sintiendo los síntomas a pesar de tomar la medicación, fue duro, muy difícil ahora de asimilar. Mi primer reuma no me explicó mucho, casi no hablaba, siento que no me revisaba bien y sólo me dejaba medicamento que disminuía o aumentaba dosis en cada cita. Cuándo iba bien ponia que mejoré, luego iba mal y sólo me dejaba más medicinas que en inicio me ayudaban luego ya no. Cambie de reumatólogo, y la nueva Dra. Fue mi salvación . Me explicaba todo, era empática, me cambió medicación y me sugirió ir al psiquiatra. Antes de ella, yo había leído de mi enfermedad y estuve buscando ayuda psiquiátrica. Apenas iba empezando cuando fui con la Dra. y le pareció excelente que ya estuviera recibiendo ayuda. La verdad es que al inicio congenie con mi psiquiatra y luego me enojé con ella (sin que lo supiera), porque sentía que no validaba no dolor. Pero en realidad era que yo aún estaba en lucha constante conmigo misma, con el mundo, con todo. Cuándo seguí la terapia (no desistí), me di otra oportunidad, no a ella, (el problema era yo). Por fin me ayudó a entender mi enfermedad, me está ayudando a conocerme porque creía que ya me conocía (que extraño es saber que no me conozco realmente). La verdad por fin estoy aceptando lo que me tocó, aceptando lo que podría pasar en caso drástico, pero sobre todo, a qué no suceda así, a qué yo sigo teniendo poder en mi, en mi cuerpo. Estoy aprendiendo a luchar, a no dejarme vencer, cosa que creí que no pasaría, que estaría mal siempre (me han dado crisis terribles), pero ya no. Tengo 3 semanas en excelente estado de salud, molestias tan tan leves que me permiten vivir casi con la misma normalidad de antes de la fibro. Estoy agradecida de tener alguien que me pueda escuche, me valide, me regresé cuando me voy por la tangente, que me oriente y guíe, porque aunque creía tener el control, creía saber el rumbo, la verdad es que estaba perdida y nonop sabía. Me está ayudando tanto que he mejorado anímicamente, mi condición médica y me siento más segura de mí misma. Vayan al psiquiatra, será un aliado extraordinario.

  2. Veronica dice:

    Hola, tengo fibromialgia por más de 35 años y tengo 66 años.
    Después de varios años de diagnosticada caí en depresión y busqué ayuda. El reumatólogo nunca sugirió que fuera y en esa época el tratamiento para el dolor era prácticamente nulo (1988)
    Las terapias han servido, he estado por largos años en terapia con siquiatra, sin embargo en mi caso, con él tiempo sentí que los medicamentos para estabilizar el ánimo usados no me servían para disminuir el dolor y que debido a que ya no estoy con depresión quise dejarlos. Siempre las alternativas de medicamentos traían efectos secundarios no deseados para mí, como sensación de mareos, subida de peso y otros.
    No he tenido Grandes cambios sin ellos.
    Lo que sigo usando es zopiclona para dormir. Últimamente la reumatóloga me dio quetiapina en dosis muy pequeña y me ha servido muchísimo para tener mejor dormir.
    La terapia me sirvió para aprender a aceptar la fibromialgia y para darme el permiso de recibirla ya que yo luchaba mucho internamente para seguir funcionando de manera normal.
    Muchas gracias por este espacio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.