sexualidad y fibromialgia

Fibromialgia: La sexualidad un gran damnificado

La sexualidad es un aspecto natural y normal de la vida humana, y puede ser una fuente importante de placer, intimidad y conexión emocional en las relaciones de pareja.

Puede ser expresada de muchas formas, como el contacto físico, el afecto, la comunicación y la exploración mutua de los deseos y necesidades sexuales.

Es un determinante de calidad de vida, pero es tremendamente vulnerable a cualquier condición física o psicológica adversa.

Una sexualidad satisfactoria

La satisfacción sexual es una parte importante de nuestro bienestar físico y psicológico; y sin embargo, es un tema del que no se habla abiertamente.

Pero lo que es peor, un tema del que no se habla tampoco en la intimidad. Ocasionando que la insatisfacción sexual sea la principal fuente de conflictos maritales.


Únete a nuestro Grupo de Apoyo



El sexo es una forma de comunicación, es conocimiento del otro/a y también un autoconocimiento erótico. Es dar y recibir placer, viviendo el momento con la atención puesta en el aquí y ahora. Es la vivencia de la conciencia plena puesta en el momento sexual presente

https://enmentepsicologos.com/sexualidad/

Fases de la respuesta sexual

Antes de hablar sobre como la fibromialgia impacta la sexualidad, comencemos por conocer un poco sobre la respuesta sexual normal. Esta se desarrolla en cinco fases:

Deseo

Es una emoción, una fuerza, un impulso que nos mueve a la búsqueda de contacto e interacción sexual.

Son muy variados y casi personales, los estímulos que lo generan. Pueden ser físicos, como un olor, una mirada, el tono de la voz, un roce; pero también puede ser la imaginación y los pensamientos eróticos quienes lo “despierten”.

Una vez que aparece el deseo podemos decidir que hacer con él: satisfacerlo con otras personas, hacerlo de manera autoerótica (masturbación) o simplemente aplazarlo. Lo que no podemos hacer es anularlo o hacer que desaparezca, hace parte de nuestra naturaleza humana.

Excitación

Es la respuesta del cuerpo ante la presencia del deseo.

En esta fase se liberan feromonas que son sustancias químicas que se encargan de incrementar el sentimiento de atracción en la otra persona.

Se aceleran el ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea y ocurren cambios en el cuerpo para facilitar la relación sexual.

En la mujer se agrandan los senos y los pezones se ponen erectos, se hincha el clítoris y los labios menores (interiores) de la vagina, se separan los labios mayores (exteriores), la vagina comienza a humedecerse y el útero se eleva un poco, haciendo más profunda la vagina.

En el hombre los pezones se ponen erectos, ocurre la erección (se endurece el pene), se engrosa el escroto y se elevan los testículos.

Meseta

Es la fase de prolongación y mantenimiento de la fase de excitación

Los cambios físicos y fisiológicos se acentúan e incrementan. El ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea se aceleran aún más, al igual que la tensión muscular.

En la mujer las paredes vaginales se contraen, el clítoris se retrae hacia adentro, aumenta la lubricación vaginal, se agranda la areola de los pezones, aumenta de tamaño el útero y los labios menores (interiores) se oscurecen.

En el cuerpo del hombre también ocurren cambios. El pene alcanza su máximo nivel de erección, se agrandan los testículos y el glande, al tiempo que se humedece.

Orgasmo

Esta fase se podría describir como una involuntaria y espontánea “descarga explosiva” altamente gratificante, que se produce cuando la estimulación alcanza su máxima intensidad.

La intensa sensación de placer es consecuencia de la alta carga de endorfinas liberadas por el cerebro.

Continuan subiendo la frecuencia cardíaca, la respiratoria y la presión arterial.

En la mujer se producen intensas contracciones musculares en la vagina, el útero, el ano y los músculos pélvicos. En el hombre estas contracciones aparecen en la uretra y el ano, así como en la próstata y las vesículas seminales para producir la eyaculación (expulsión del semen).

Resolución

Es el momento de recuperación del cuerpo en la que volverá a su condición previa a la fase de excitación.

El ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial descienden rápidamente, en ocasiones a valores inferiores a los normales. El cuerpo suda y los órganos sexuales recuperan su estado basal.

Los hombres entran en un período refractario en el que le es difícil lograr una nueva erección, en cambio las mujeres no tienen ese período refractario y pueden volver a experimentar otro orgasmo en un período corto, por eso se dice que son multiorgásmicas.




Fibromialgia y sexualidad

Las personas con fibromialgia deben enfrentar varios desafíos en cuanto a su sexualidad.

Además de los síntomas cardinales de dolor y fatiga, con frecuencia las acompañan varios tipos de estrés emocional, como depresión, ansiedad, autoestima negativa, trastornos de estrés postraumático, abuso sexual o dificultades de pareja.

Si lo piensas, esta combinación de circunstancias, fácilmente puede tener un efecto negativo sobre la sexualidad; y en efecto así ocurre, causando disfunciones sexuales en quienes padecen fibromialgia.

Disfunciones sexuales y fibromialgia

Una disfunción sexual es una alteración en una o más fases del ciclo de respuesta sexual normal, ocasionando una vida sexual insatisfactoria y deteriorando la calidad de vida.

Los estudios reportan que entre el 89-97% de las mujeres con fibromialgia presentan algún tipo de disfunción sexual, mientras que sólo lo refieren el 43% de las mujeres sanas.

El origen de la disfunción sexual en la fibromialgia puede ser por causas:

  • Fisiológicas como la baja tolerancia al dolor, vulvodinia, dolor corporal antes, durante y después del sexo, síndrome premenstrual
  • Psicológicas como la depresión, ansiedad, fatiga, problemas relacionales, ansiedad de rendimiento, baja confianza en sí mismo

Pero también se ha llegado a plantear otro mecanismo relacional entre las disfunciones sexuales y la fibromialgia. Este punto de vista sugiere que la insatisfacción sexual puede provocar tal grado de estrés psicológico e incluso fisiológico, que puede desencadenar la aparición de la fibromialgia.

Test de Disfunción Sexual Femenina-FSFI

Este test FSFI de sus siglas en inglés (Female Sexual Function Index), fue diseñado para identificar la presencia de disfunciones sexuales femeninas. A través de 19 items evalúa seis dimensiones del funcionamiento sexual de la mujer:

  • Deseo
  • Excitación
  • Lubricación
  • Orgasmo
  • Satisfacción
  • Dolor

¿Quieres saber si tienes alguna disfunción sexual?, realiza el test (completamente anónimo):

Por medio de este test, los estudios, han documentado que en la fibromialgia se encuentran alterados todos estos dominios.

El ajuste marital y la fibromialgia

El ajuste marital es una evaluación de la calidad de la relación de pareja y refleja la satisfacción que los miembros de la pareja experimentan el uno del otro y de su relación.

Se trata de un proceso de acomodación constante que se ve reflejado en cuatro aspectos básicos:

  • Consenso: El grado de acuerdo que existe en la pareja.
  • Satisfacción: Surge de la frecuencia y la intensidad de la comunicación, la vida sexual, el respeto mutuo, el deseo de permanecer juntos y la empatía.
  • Cohesión: El grado en el que la pareja se involucra en acrividades comunes.
  • Expresión de cariño

La sexualidad obviamente hace parte importante de esa compenetración como pareja y está demostrado que a medida que disminuye la satisfacción conyugal, disminuye el apoyo social de la pareja al tiempo que aumenta el estrés conyugal.

En las personas con fibromialgia se ha identificado el mal ajuste marital como un factor de riesgo de desarrollar depresión, trastornos de sueño e incluso conductas suicidas.

Así mismo una buena relación conyugal mejoró el afrontamiento del dolor de la fibromialgia así como en la calida de vida mental de quienes la padecen.

Test de ajuste diádico (marital) – DAS

La Escala de Ajuste Diádico (DAS por sus siglas en inglés Dyadic Adjustment Scale), es un instrumento que permite la evaluación de la calidad de las relaciones conyugales, para discriminar entre parejas funcionales y disfuncionales.

A través de 32 items evalúa la relación de pareja a través de cuatro subescalas, permitiendo identificar el aspecto concreto en qué está fallando el matrimonio:

  • Consenso
  • Satisfacción
  • Cohesión
  • Expresión afectiva

Descubre si tienes una relación de pareja armoniosa, realiza el test (completamente anónimo):

Diez consejos para mejorar tu vida sexual si tienes fibromialgia

1. Descansa

Asegurate de tener suficiente descanso y energía antes de tener relaciones sexuales. No te sientas presionada para tener relaciones sexuales si no te sientes bien.

2. Todo en pareja

  • Hablar abiertamente sobre la sexualidad.
  • Mantener una comunicación honesta, en la que ambos estés dispuestos a escuchar y apoyar al otro. La persona con fibromialgia puede sentirse frustrada por no poder realizar ciertas actividades sexuales o por tener menos energía para dedicar a la vida sexual, mientras que su pareja puede sentirse rechazado además de impotente y confundido acerca de cómo apoyar a su conyuge y lograr mantener una sexualidad saludable.
  • Crear un ambiente cómodo y relajante que mejore la intimidad emocional y la conexión de la pareja.
  • Es importante que ambos comprendan y acepten las limitaciones y necesidades del otro.
  • Trabajar juntos para encontrar maneras de adaptarse a los cambios y asegurar así una sexualidad satisfactoria para ambos.

3. Exploración de nuevas formas de placer y sensualidad

Existen muchas formas de expresar la intimidad y la sensualidad que no involucran el coito o la penetración. La exploración del toque, la caricia y el contacto físico pueden ser una forma de experimentar la intimidad y el placer sin el estrés del rendimiento sexual.

La incorporación de juguetes sexuales y lubricantes puede ser una opción para mejorar la experiencia sexual y reducir la incomodidad asociada con la fibromialgia. La fibromialgia puede causar sequedad vaginal, lo que puede hacer que el sexo sea incómodo. Usa lubricantes para reducir la fricción y hacer que el acto sexual sea más placentero.

Explora nuevas posiciones sexuales que sean más cómodas para ti. Hay muchas opciones diferentes, y puede llevar tiempo encontrar las que funcionen mejor para ti.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia



4. Terapia sexual

Es un tipo de terapia que se enfoca en abordar los problemas sexuales mediante la conversación abierta y la exploración de diferentes técnicas y estrategias. Un terapeuta sexual puede trabajar con la persona y su pareja para identificar las causas subyacentes de los problemas sexuales y encontrar soluciones.

5. Terapia de pareja

Un terapeuta puede ayudar a la pareja a comunicarse de manera efectiva, comprender mejor las necesidades del otro y encontrar soluciones creativas para mantener una vida sexual saludable y satisfactoria.

6. Terapia cognitivo conductual (TCC)

El dolor crónico, la fatiga y otros síntomas de la fibromialgia pueden afectar el autoestima y la imagen corporal, haciendo que se sienta menos atractiva y menos segura de sí misma en la intimidad, impactando directamente sobre la sexualidad.

La terapia cognitivo-conductual es una forma de terapia que se enfoca en los pensamientos y comportamientos que influyen en las emociones y el bienestar de una persona, permitiéndole así identificar y cambiar los pensamientos negativos y poco realistas que tiene acerca de sí misma y su cuerpo.

Este tipo de terapia resulta útil para abordar los problemas de autoestima y aceptación corporal.

7. Terapia ocupacional y fisioterapia

Al mejorar la función física y reducir el dolor de la fibromialgia y la fatiga tendrán un impacto positivo en la vida sexual.

8. Ejercicio

Se ha demostrado que el ejercicio físico es la mejor “medicina” para la fibromialgia, mejora la función físcia y reduce muchos de los síntomas, lo que asu vez puede mejorar el desempeño sexual.

9. Técnicas de relajación

La fibromialgia puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede afectar la función sexual y reducir la libido.

La práctica de ejercicios de relajación, comola meditación (mindfulness), la respiración profunda y el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la sensación de relajación y bienestar general, mejorando la sexualidad.

10. No te des por vencida

Ten cuenta que cada persona con fibromialgia es única y puede experimentar síntomas y efectos en la vida sexual de manera diferente. Pero existen estrategias y técnicas que te pueden ayudar a mejorar tu sexualidad y tu calidad de vida.

Recuerda además que el sexo, no sólo nos proporciona intimidad con nuestra pareja, sino que también nos mejora el autoestima, genera endorfinas que luchan contra la depresión, y relaja la ansiedad.

Pero además, y esto es lo más importante, su práctica regular puede ayudaros a reducir el dolor.

Fuentes:

Besiroglu, M. H., & Dursun, M. M. (2019). The association between fibromyalgia and female sexual dysfunction: a systematic review and meta-analysis of observational studies. International journal of impotence research31(4), 288-297.

Döner, D., Reşorlu, H., Zateri, C., Şahin, B., Ertekin, H., & Oymak, S. (2019). An Evaluation of Sexual Functions and Marital Adjustment in Female Patients with Fibromyalgia Syndrome. Turk Osteoporoz Dergisi25(1), 23.

Barut, A. B., & Barut, O. (2021). Evaluation of Sexual Dysfunction in Female Patients with Fibromyalgia Syndrome : Sexual Dysfunction in Female Patients with Fibromyalgia Syndrome. International Journal Of Medical Science And Clinical Research Studies1(8), 234–237.

Calandre, E. P., Ordoñez-Carrasco, J. L., & Rico-Villademoros, F. (2021). Marital adjustment in patients with fibromyalgia: Its association with suicidal ideation and related factors. A cross-sectional study. Clin. Rheumatol. Exp. Ther39, 89-94

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Nora Durán Pasquali dice:

    Genial que se atrevan a abordar una instancia tan íntima y personal , a veces la ignorancia suele perjudicar mucho más la sexualidad que cualquier enfermedad. Pero esta es la forma de solucionar , culturizar masivamente. Gracias…

  2. María Ángela dice:

    Estoy interesada en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.