CAPÍTULO 2
Por Doc Adriana Angel | Médica, NeuroCoach y Paciente de Fibromialgia
Cuando vives con fibromialgia, los cambios en el deseo sexual no son solo algo que sucede: son el resultado de una compleja interacción neurobiológica entre el dolor crónico, la fatiga y tu sistema nervioso central. Como médica y paciente de fibromialgia, entiendo tanto la ciencia detrás de estos cambios como la frustración y la culpa que pueden generar.
La disminución de la libido en fibromialgia no es debilidad ni falta de interés hacia tu pareja. Es una respuesta neurobiológica documentada que afecta hasta el 70% de las mujeres con esta condición. Comprender qué sucede en tu cerebro y tu cuerpo cuando el deseo sexual cambia es el primer paso para recuperar el control de esta área íntima de tu vida.
Este capítulo forma parte de la Guía completa de Sexualidad y Fibromialgia, donde exploramos desde la neurociencia cómo reconectar con tu intimidad sin culpa y con estrategias basadas en evidencia.
Por Qué Cambia Tu Deseo Sexual: La Explicación Neurobiológica
El Cerebro en Modo Supervivencia
El dolor crónico mantiene tu sistema nervioso en estado de alerta constante. Tu cerebro prioriza la supervivencia sobre la reproducción, redirigiendo recursos neurológicos hacia la gestión del dolor en lugar del placer sexual. Este fenómeno tiene bases biológicas sólidas.
Cuando experimentas dolor persistente, tu hipotálamo y tu sistema límbico modifican sus prioridades. La amígdala, responsable de procesar emociones y amenazas, se mantiene hiperactiva. Mientras tanto, las áreas cerebrales asociadas con el deseo y el placer sexual reciben menos activación neuronal.
Por otro lado, la fatiga extrema característica de la fibromialgia no solo te deja sin energía física. También agota tus reservas de neurotransmisores esenciales para el deseo sexual, como la dopamina y la serotonina. Tu cerebro literalmente no tiene recursos suficientes para generar la motivación sexual.
Desequilibrios Hormonales y Neurotransmisores
La fibromialgia afecta directamente tu eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, el sistema que regula tus hormonas sexuales. Numerosos estudios han documentado niveles alterados de cortisol, testosterona y estrógenos en mujeres con fibromialgia, todos ellos fundamentales para mantener el deseo sexual.
Además, los niveles crónicamente bajos de serotonina y dopamina característicos de la fibromialgia impactan directamente tu libido. La serotonina regula el estado de ánimo y el impulso sexual, mientras que la dopamina es esencial para la motivación y el placer anticipado. Cuando estos neurotransmisores están desbalanceados, el deseo sexual disminuye naturalmente.
La sustancia P, un neuropéptido que transmite señales de dolor, se encuentra elevada en personas con fibromialgia. Este exceso de sustancia P no solo amplifica tu percepción del dolor sino que también interfiere con las vías neuronales del placer sexual, creando un circuito donde el dolor desplaza al deseo.
Factores Emocionales Que Influyen en Tu Libido
El Peso de la Imagen Corporal
Vivir con dolor crónico transforma tu relación con tu cuerpo. Muchas mujeres con fibromialgia desarrollan una desconexión corporal donde el cuerpo se percibe como fuente de dolor en lugar de fuente de placer. Esta disociación afecta profundamente la confianza sexual y el deseo de intimidad.
Los cambios físicos asociados con la fibromialgia también impactan tu autoestima. El aumento de peso por medicamentos, la movilidad reducida y la rigidez muscular pueden hacerte sentir menos atractiva. Sin embargo, es fundamental reconocer que estos cambios no disminuyen tu valor ni tu derecho al placer sexual.
Ansiedad, Depresión y Deseo Sexual
La comorbilidad entre fibromialgia y trastornos del estado de ánimo es elevada. La depresión clínica afecta hasta al 40% de las personas con fibromialgia, y la ansiedad crónica es aún más prevalente. Ambas condiciones reducen significativamente el deseo sexual a través de mecanismos neurobiológicos y psicológicos.
La ansiedad anticipatoria juega un papel particular. El miedo al dolor durante el sexo crea un ciclo donde la anticipación del malestar reduce el deseo antes incluso de que ocurra la intimidad. Este patrón se refuerza con cada experiencia negativa, creando una respuesta condicionada de evitación.
Además, la carga mental constante de gestionar síntomas y responsabilidades deja poco espacio mental para el deseo sexual. Tu cerebro está ocupado monitoreando niveles de dolor, gestionando energía y planificando adaptaciones, relegando la sexualidad a un segundo plano.
El Impacto de la Fatiga en la Intimidad
Más Allá del Cansancio Físico
La fatiga en fibromialgia no es simplemente estar cansada. Es un agotamiento neurológico profundo que afecta tu capacidad para iniciar o responder a estímulos sexuales. Tu cerebro necesita energía para procesar señales de placer, y cuando esa energía no está disponible, el deseo sexual disminuye.
Esta fatiga tiene componentes específicos que afectan la sexualidad. La fatiga cognitiva reduce tu capacidad de concentración durante la intimidad. La fatiga emocional disminuye tu tolerancia al estrés relacional. Y la fatiga física limita tus posibilidades de exploración sexual, especialmente cuando ciertos movimientos o posiciones causan dolor.
Por ello, conservar tu energía se vuelve fundamental para mantener espacio para la intimidad. Planificar momentos de conexión sexual cuando tus niveles de energía son óptimos puede marcar una diferencia significativa en tu experiencia.
Medicación y Deseo Sexual
Efectos Secundarios Que Debes Conocer
Es importante reconocer que algunos tratamientos para la fibromialgia pueden influir en tu libido. Sin embargo, cada persona responde diferente a cada tratamiento, y estos efectos deben evaluarse individualmente con tu médico tratante. Nunca suspendas ni modifiques tu tratamiento sin supervisión médica.
El equilibrio entre controlar los síntomas de fibromialgia y mantener una vida sexual satisfactoria requiere comunicación abierta con tu equipo médico. Un médico empático y conocedor de la fibromialgia puede ayudarte a encontrar el esquema terapéutico que mejor preserve tu calidad de vida integral, incluyendo tu sexualidad.
Cómo la Relación de Pareja Afecta el Deseo
Comunicación y Conexión Emocional
La calidad de tu relación de pareja influye directamente en tu deseo sexual, especialmente cuando vives con fibromialgia en pareja. La comprensión, el apoyo emocional y la validación de tu pareja pueden proteger tu libido incluso en presencia de dolor y fatiga.
Cuando tu pareja comprende que los cambios en tu deseo sexual son neurobiológicos y no rechazo personal, la tensión relacional disminuye. Esta comprensión mutua crea un espacio seguro donde puedes expresar tus necesidades sin culpa y explorar formas alternativas de intimidad.
Sin embargo, la falta de comunicación sobre sexualidad puede crear distancia emocional que, a su vez, reduce aún más el deseo sexual. Establecer un diálogo honesto sobre cómo la fibromialgia afecta tu intimidad es esencial para mantener la conexión de pareja.
El Test DAS: Evalúa Tu Ajuste Diádico
La Escala de Ajuste Diádico (DAS) es una herramienta validada científicamente que mide la calidad de tu relación de pareja. Esta evaluación incluye aspectos específicos sobre satisfacción sexual, cohesión emocional, consenso y expresión afectiva.
Realizar el Test DAS puede ayudarte a identificar áreas específicas de tu relación que necesitan atención. Los resultados proporcionan información objetiva sobre tu ajuste marital, facilitando conversaciones constructivas con tu pareja o con un terapeuta especializado.
Estrategias Neurobiológicas para Recuperar el Deseo
Reconecta con Tu Cuerpo
Recuperar el deseo sexual comienza con reconstruir una relación positiva con tu cuerpo. El mindfulness corporal y las prácticas de atención plena pueden ayudarte a identificar sensaciones placenteras incluso en presencia de dolor. Este proceso requiere paciencia y práctica constante.
Explora el autoconocimiento sin presión. Descubrir qué sensaciones, toques o fantasías generan placer te permite comunicar mejor tus necesidades a tu pareja. La masturbación no solo es una expresión válida de sexualidad sino también una herramienta terapéutica para reconectar con tu respuesta sexual.
Gestión del Dolor y Timing
Planificar la intimidad durante tus mejores momentos del día puede transformar tu experiencia sexual. Muchas mujeres con fibromialgia experimentan menos dolor y más energía en la mañana o después del descanso adecuado.
Preparar tu cuerpo antes de la intimidad también marca diferencia. Un baño tibio, calor local en áreas dolorosas o estiramientos suaves pueden reducir la rigidez muscular y prepararte para una experiencia más placentera. Estas estrategias se complementan con las técnicas para aliviar el dolor durante la intimidad que abordamos en el Capítulo 4.
Estimulación de Neurotransmisores Naturales
Actividades que estimulan la producción de dopamina y serotonina pueden mejorar indirectamente tu deseo sexual. El ejercicio moderado adaptado a tu condición, la exposición a luz natural, la música placentera y las experiencias novedosas activan estos sistemas de recompensa cerebral.
La intimidad emocional también estimula la producción de oxitocina, la hormona del vínculo. Momentos de conexión no sexual como conversaciones profundas, contacto físico afectuoso y experiencias compartidas pueden preparar el terreno neurobiológico para el deseo sexual.
Redefiniendo la Sexualidad con Fibromialgia
Más Allá del Acto Sexual Tradicional
Recuperar el control de tu sexualidad con fibromialgia implica expandir tu definición de intimidad. La sexualidad no se limita a la penetración o al orgasmo. Incluye todo el espectro de experiencias sensuales, conexión emocional y expresión de deseo.
Explorar formas alternativas de placer sexual reduce la presión de desempeño y abre posibilidades que quizás no habías considerado. El sexo puede incluir caricias sensuales, masajes eróticos, estimulación oral, uso de juguetes sexuales adaptados o simplemente intimidad verbal y visual. Estas opciones se exploran más profundamente en el Capítulo 6 sobre recuperar el control.
Comunicación Efectiva sobre Deseo
Hablar sobre tus cambios en el deseo sexual requiere vulnerabilidad y honestidad. Sin embargo, establecer este diálogo abierto con tu pareja previene malentendidos y fortalece la intimidad emocional. Tu pareja no puede leer tu mente ni comprender automáticamente cómo la fibromialgia afecta tu sexualidad.
Utilizar herramientas prácticas como los Cupones de Bienestar que abordamos en el Capítulo 8 puede facilitar esta comunicación de manera creativa y sin confrontación. Estas estrategias te empoderan para expresar necesidades, límites y deseos de forma clara y respetuosa.
El Rol de las Terapias Complementarias
Apoyo Psicológico Especializado
La terapia sexual con profesionales familiarizados con dolor crónico puede ser transformadora. Estos especialistas comprenden las particularidades neurobiológicas de la fibromialgia y pueden ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas para reconectar con tu deseo sexual.
La terapia cognitivo-conductual específicamente enfocada en sexualidad aborda pensamientos negativos sobre tu cuerpo, el dolor y la intimidad. Modificar estos patrones cognitivos puede desbloquear barreras psicológicas que mantienen suprimido tu deseo sexual.
Opciones Terapéuticas Integrales
Las terapias complementarias como la fisioterapia de suelo pélvico, la acupuntura y el mindfulness sexual han demostrado beneficios en la función sexual de mujeres con dolor crónico. Estas intervenciones abordan componentes físicos, emocionales y neurológicos de la sexualidad.
El yoga adaptado y las técnicas de respiración también pueden mejorar la conexión mente-cuerpo necesaria para el deseo sexual. Estas prácticas reducen la ansiedad, mejoran la conciencia corporal y facilitan la relajación necesaria para la intimidad.
Evaluando Tu Función Sexual
El Test FSFI: Una Herramienta Validada
El Índice de Función Sexual Femenina (FSFI) es un cuestionario validado científicamente que evalúa seis dominios de la función sexual: deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. Esta herramienta te permite identificar áreas específicas que requieren atención.
Completar el Test FSFI te proporciona información objetiva sobre tu función sexual actual. Los resultados pueden guiar conversaciones con tu médico o terapeuta sexual, facilitando intervenciones específicas y medibles.
Mitos Comunes sobre Deseo Sexual y Fibromialgia
“Si Realmente Amaras a Tu Pareja, Tendrías Deseo”
Este mito dañino ignora completamente la base neurobiológica del deseo sexual en fibromialgia. El amor y el deseo sexual son procesos cerebrales distintos que pueden funcionar independientemente. Tu dolor crónico y fatiga afectan circuitos neuronales específicos del deseo sin tocar los circuitos emocionales del amor y el compromiso.
“El Deseo Sexual Perdido Nunca Regresa”
Esta creencia fatalista no tiene fundamento científico. Si bien el deseo sexual puede fluctuar con los síntomas de fibromialgia, implementar estrategias neurobiológicas, mejorar la comunicación de pareja y abordar factores emocionales puede restaurar significativamente tu libido.
La recuperación del deseo sexual es posible, aunque puede requerir redefinir expectativas y explorar formas alternativas de expresión sexual. El proceso es gradual y requiere paciencia, pero numerosas mujeres con fibromialgia logran mantener vidas sexuales satisfactorias. Conocer los mitos y realidades completos te ayudará a tener perspectiva realista y esperanzadora.
El Papel de la Autocompasión
Liberándote de la Culpa
La culpa sobre los cambios en tu deseo sexual es uno de los mayores obstáculos para la recuperación. Practicar la autocompasión implica reconocer que estos cambios no son tu culpa ni tu elección. Son consecuencias neurobiológicas de vivir con dolor crónico.
Tratarte con la misma amabilidad que mostrarías a una amiga en tu situación reduce el estrés y la autocrítica. Esta reducción de estrés, a su vez, puede mejorar tu función sexual al disminuir la activación de tu sistema nervioso simpático.
Cuándo Buscar Ayuda Profesional
Señales de Alerta
Si tus cambios en el deseo sexual están causando angustia significativa, conflicto relacional persistente o deterioro de tu autoestima, buscar apoyo profesional es fundamental. Un médico empático familiarizado con fibromialgia puede evaluar factores biológicos contributivos y sugerir ajustes terapéuticos apropiados.
La terapia sexual o de pareja también puede ser invaluable cuando los patrones de comunicación se han deteriorado o cuando necesitas estrategias especializadas para reconectar con tu sexualidad. No esperes a que la situación sea insostenible. La intervención temprana previene daños relacionales mayores.
Conclusión: Recupera Tu Narrativa Sexual
Los cambios en tu deseo sexual con fibromialgia son reales, tienen bases neurobiológicas sólidas y merecen ser abordados con la misma seriedad que cualquier otro síntoma. Sin embargo, estos cambios no definen tu valor ni tu capacidad de experimentar intimidad y placer.
Comprender los mecanismos cerebrales detrás de tu libido reducida te empodera para implementar estrategias específicas. Desde gestionar el dolor y optimizar tu energía hasta mejorar la comunicación de pareja y explorar terapias complementarias, tienes múltiples herramientas a tu disposición.
Tu sexualidad merece atención, cuidado y adaptación. No es algo que debas sacrificar por vivir con fibromialgia. Con información correcta, apoyo adecuado y autocompasión, puedes reconectar con esta dimensión fundamental de tu bienestar y tu identidad.
Preguntas Frecuentes sobre Deseo Sexual y Fibromialgia
Absolutamente. Hasta el 70% de las mujeres con fibromialgia experimentan reducción del deseo sexual. Esta disminución tiene bases neurobiológicas relacionadas con el dolor crónico, la fatiga, los desequilibrios de neurotransmisores y las alteraciones hormonales. No es debilidad ni falta de amor hacia tu pareja.
Aunque es posible que tu deseo sexual no regrese exactamente como era antes de la fibromialgia, muchas mujeres logran recuperar una vida sexual satisfactoria implementando estrategias adaptativas. Esto puede incluir redefinir la intimidad, optimizar el timing, mejorar la comunicación de pareja y abordar factores emocionales y físicos contributivos.
La comunicación honesta sobre cómo la fibromialgia afecta tu sexualidad es fundamental para mantener la intimidad de pareja. Tu pareja no puede comprender automáticamente los cambios neurobiológicos que experimentas. El diálogo abierto previene malentendidos, reduce la culpa y abre posibilidades de adaptación mutua.
Algunos tratamientos pueden influir en la libido, aunque cada persona responde diferente. Nunca suspendas medicación sin supervisión médica. Si sospechas que tu tratamiento está afectando tu deseo sexual, consulta con tu médico para evaluar alternativas que equilibren el control de síntomas con tu calidad de vida sexual.
Sí. La terapia sexual especializada en dolor crónico, la terapia cognitivo-conductual enfocada en sexualidad, la fisioterapia de suelo pélvico y el mindfulness sexual han demostrado beneficios. Estas intervenciones abordan componentes físicos, emocionales y neurobiológicos de la función sexual en mujeres con fibromialgia.
Definitivamente. Aunque requiere adaptaciones, muchas mujeres con fibromialgia mantienen vidas sexuales plenas y satisfactorias. Esto implica redefinir la sexualidad más allá del acto sexual tradicional, optimizar condiciones físicas y emocionales, mejorar la comunicación y explorar formas alternativas de intimidad y placer.
Este artículo forma parte de la Guía de Sexualidad y Fibromialgia
Explora los otros capítulos de esta serie:
- 1: Dificultades Físicas para Mantener la Intimidad
- 3: Mitos y Realidades sobre Sexualidad con Fibromialgia
- 4: Técnicas Específicas para Aliviar el Dolor durante la Intimidad
- 5: Terapias Complementarias para Mejorar Tu Vida Íntima
- 6: Recuperando el Control de Tu Sexualidad
- 7: Beneficios Terapéuticos de la Intimidad con Fibromialgia
- 8: Cupones de Bienestar: Herramienta Práctica para Tu Relación
Volver al índice completo de la guía
Referencias Bibliográficas
- Bazzichi L, Giorgi V, Di Franco M, et al. Fibromyalgia: one year in review 2025. Clin Exp Rheumatol. 2025;43(1). Disponible en: https://www.clinexprheumatol.org/abstract.asp?a=22545
- Deggerone I, Rodrigues Uggioni ML, Rech P, et al. Fibromyalgia and sexual dysfunction in women: A systematic review and meta-analysis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2024;303:171-179. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301211524005979
- Karpuz S, Yilmaz R, Akdere E, et al. The Effect of Frequency of Sexual Intercourse on Symptoms in Women with Fibromyalgia. Sisli Etfal Hastan Tip Bul. 2024;58(1):91-96. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11128690/
- Gioia C, Dolcini G, Iannuccelli C, et al. Validation of Qualisex questionnaire to evaluate sexual dysfunction in women affected by fibromyalgia. Clin Exp Rheumatol. 2024;42(6):1187-1197. Disponible en: https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=285
- Granero-Molina J, Jiménez-Lasserrotte MDM, Dobarrio-Sanz I, et al. Sexuality in Women with Fibromyalgia Syndrome: A Metasynthesis of Qualitative Studies. Healthcare (Basel). 2023;11(20):2762. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9032/11/20/2762
- Mollà-Casanova S, Muñoz-Gómez E, Sempere-Rubio N, et al. Fibromyalgia syndrome is associated with sexual dysfunction regardless of physical activity status: a cross-sectional study. J Sex Med. 2023;20(11):1285-1291. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37740987/
- Pinto AM, Geenen R, Wager TD, et al. Emotion regulation and the salience network: a hypothetical integrative model of fibromyalgia. Nat Rev Rheumatol. 2023;19(1):44-60. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36471023/
- Romanov DV, Nasonova TI, Isaikin AI, et al. Sexual dysfunction, mood, anxiety, and personality disorders in female patients with fibromyalgia. Biomedicines. 2023;11(12):3162. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38137383/
- Costa LP, Ferreira MA. Fibromyalgia from the gender perspective: Triggering, clinical presentation and coping. Texto Contexto-Enferm. 2023;32:e20220299.
- Ricoy-Cano AJ, Cortés-Pérez I, Del Carmen Martín-Cano M, De La Fuente-Robles YM. Impact of fibromyalgia syndrome on female sexual function: A systematic review with meta-analysis. J Clin Rheumatol. 2022;28(2):e574-e582.
- Van Overmeire R, Vesentini L, Vanclooster S, et al. Sexual Desire, Depressive Symptoms and Medication Use Among Women With Fibromyalgia in Flanders. Sex Med. 2022;10:100457. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2050116121001379
- Besiroglu MH, Dursun MM. The association between fibromyalgia and female sexual dysfunction: A systematic review and meta-analysis of observational studies. Int J Impot Res. 2019;31:288-297. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41443-018-0098-3
- Rosen R, Brown C, Heiman J, et al. The Female Sexual Function Index (FSFI): a multidimensional self-report instrument for the assessment of female sexual function. J Sex Marital Ther. 2000;26(2):191-208.
- Sarzi-Puttini P, Giorgi V, Marotto D, Atzeni F. Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nat Rev Rheumatol. 2020;16(11):645-660.
- Clauw DJ. Fibromyalgia: a clinical review. JAMA. 2014;311(15):1547-1555.
Información Legal
Disclaimer Médico
Este artículo tiene propósitos educativos e informativos únicamente. No constituye consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre consulta con tu médico tratante antes de tomar decisiones sobre tu salud, tratamiento o manejo de síntomas.
La información presentada se basa en evidencia científica actualizada y experiencia clínica, pero cada persona con fibromialgia es única. Lo que funciona para algunas mujeres puede no ser apropiado para otras. Tu médico es quien mejor puede evaluar tu situación individual y recomendar intervenciones personalizadas.
Si experimentas angustia significativa relacionada con tu función sexual o si tus síntomas interfieren severamente con tu calidad de vida, busca atención profesional calificada. La información en este artículo no reemplaza la evaluación y el seguimiento médico especializado.
Última actualización: Noviembre 2025
Revisión médica: Doc Adriana Angel – Médica, NeuroCoach y paciente de fibromialgia
Próxima revisión programada: Abril 2026
¿Has notado cambios en tu deseo sexual desde que vives con fibromialgia?
Comprende cómo tu cerebro procesa estos cambios y descubre estrategias neurobiológicas para reconectar con tu intimidad sin culpa. Tu sexualidad merece ser atendida con la misma seriedad que cualquier otro aspecto de tu salud.
Descarga recursos adicionales sobre fibromialgia y bienestar | Conoce más sobre vivir con fibromialgia | Evalúa tu función sexual con el Test FSFI
