aprender a decir no

Fibromialgia: Es importante aprender a decir “no”

Aprender a decir “no” es fundamental para nuestro bienestar emocional, físico y mental.

  • Ayuda a preservar la energía limitada que tenemos, permitiendonos utilizarla para actividades y compromisos esenciales.
  • Aceptar demasiados compromisos puede generarnos estrés y ansiedad, lo cual puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia.

Únete a nuestro Grupo de Apoyo


  • Evitar situaciones y responsabilidades que podrían afectar negativamente nuestro bienestar emocional, se contribuye a mantener un equilibrio mental más saludable.
  • Establecer límites claros nos ayuda a evitar la sobrecarga y nos permiten una gestión más efectiva de los síntomas de la fibromialgia.
  • Al poner las propias necesidades en primer lugar y rechazar compromisos que podrían ser perjudiciales, activamos el autocuidado.
  • Decir “no” a tareas adicionales o compromisos no esenciales, nos evita el agotamiento físico y emocional, contribuyendo a un mejor manejo de la condición.
  • Rechazar compromisos no esenciales nos permite dedicar tiempo y energía a actividades que son verdaderamente significativas para nosotros y que nos aportan alegría y satisfacción, contribuyendo así a nuestra calidad de vida.
  • Promueve la autoaceptación y reduce la presión de cumplir con expectativas externas que podrían ser poco realistas dados los desafíos de la fibromialgia.


10 Tips para aprender a decir “no”

1. Evalúa tus Niveles de Energía

Antes de comprometerte con algo, evalúa tus niveles de energía. Aprende a reconocer cuándo estás en un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y cuándo necesitas descansar.

Tómate un momento para evaluar cómo te sentirías después. ¿Tienes la energía para ello? ¿Cómo impactará en tu bienestar?

2. Establece Prioridades

Prioriza tus necesidades y objetivos. Aprende a decir “no” a compromisos que no contribuyan directamente a tu bienestar o que no estén alineados con tus prioridades fundamentales.

Te puede interesar: La clave está en ser tu prioridad

Aprende a poner tu bienestar en primer lugar. Decir “no” no es egoísta, es un acto de amor propio y reconocimiento de tus límites.

3. Comunica de Manera Clara y Respetuosa

Cuando tengas que decir “no”, comunica tus límites de manera clara y respetuosa. Explica tus razones de forma honesta, sin sentirte obligada a justificar excesivamente.

Y sobre todo sin sentirte culpable.


Hackeando tu fibromialgia

Ebook – Diario de Síntomas


4. Delega Responsabilidades

No dudes en delegar tareas y responsabilidades. Compartir la carga con amigos, familiares o colegas puede ayudar a aliviar la presión y permitirte gestionar tu energía de manera más efectiva.

No tienes que hacer todo sola.

5. Establece Límites Realistas

Define límites realistas en tu vida diaria. Esto incluye horarios de trabajo, actividades sociales y cualquier otro compromiso.

Sé firme en mantener estos límites para preservar tu bienestar.

6. Practica la Autoafirmación

Practica la autoafirmación diaria. Reconoce tus propias necesidades y valora tu salud. Decir “no” es un acto de autocuidado y afirmación de tus límites personales.

7. Aprende a Decir “No” con Anticipación

Si anticipas que una solicitud podría ser abrumadora, aprende a decir “no” desde el principio. Esto evitará compromisos no deseados y reducirá el estrés asociado.


Sígueme en Viviendo con fibromialgia


8. Prioriza tu Salud Mental

La salud mental es igual de importante que la física. Aprende a decir “no” a situaciones que puedan afectar negativamente tu bienestar emocional.

Poner tu salud mental en primer lugar es esencial.

9. Busca Apoyo en tus Decisiones

Comparte tus decisiones con amigos, familiares o profesionales de la salud.

Contar con un sistema de apoyo puede proporcionarte la confianza necesaria para decir “no” cuando sea necesario.

10. Celebra tus Éxitos

Celebra cada vez que te afirmas y dices “no”. Reconoce tus éxitos, incluso los pequeños, y valora la fortaleza que implica cuidar de ti misma.

Te puede interesar: Celebra cada pequeño logro, porque te ha costado

Recuerda que aprender a decir “no” es un proceso gradual.

Sé amable contigo misma y reconoce que poner límites es una parte esencial del autocuidado, especialmente cuando vives con fibromialgia.

Ahora te pregunto a tí… ¿Te es fácil decir “no”?

Déjanos conocer tus experiencias, escríbelas en los comentarios

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.